El Movimiento Evita de Necochea pretende crear un Registro que les asegure el monopolio de la venta ambulante
Bajo el pretexto de regularizar la actividad de quienes se desempeñan en la economía informal, se presentó hoy en el Concejo Deliberante de Necochea un proyecto de ordenanza para la creación de un Registro de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular. La iniciativa busca establecer un marco normativo para la labor de este sector en los espacios públicos del Partido.
La propuesta fue elevada en el marco de la Comisión de Trabajo, Promoción Económica y Desarrollo, presidida por la concejala Rocío Mateo porveniente del mencionado Movimiento Evita de Emilio Persico. Durante la sesión, se contó con la presencia de referentes de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP). Participaron Alejandro Gramajo, Secretario General Nacional de la UTEP; Silvia Palmieri, Responsable Nacional de la Rama de Trabajadores de Espacios Públicos; Valeria Castaño, representante de la UTEP Mar del Plata, y Patricia Aranda, Secretaria General de la UTEP en Necochea.
. El proyecto de ordenanza establece los requisitos y condiciones que deberán observarse para el ejercicio de actividades comerciales de bienes y/o servicios en espacios públicos, mediante la ocupación y uso de los mismos dentro del Partido de Necochea.
Una importante confusión parecen tener los mencionados miembros de la cuestionada organización social, por cuanto el Municipio no tiene facultades para restringir el o reglamentar el comercio (sólo habitaciones y controles de sanidad) y menos aún asegurar la exclusividad de la venta ambulante a un determinado grupo de personas u organización social.
El comentario generalizado en los pasillos de HCD de Necochea está referido a que evidentemente algunos concejales no advirtieron el cambio de época que implicó entre otras cosas, el fin de la intermediación de los supuestos organismos scoiales en subsidios y privilegios.