Casi 120 excandidatos, militantes y familiares designados en cargos jerárquicos con altos salarios de planta.
La provincia de Buenos Aires es escenario de una polémica creciente tras la revelación de que La Libertad Avanza ha nombrado a un número significativo de excandidatos, militantes y allegados en las jefaturas de las oficinas de ANSES. Se estima que son 119 las designaciones en las dependencias distribuidas en los 135 municipios bonaerenses.

Entre los perfiles de los nuevos funcionarios se encuentran el dueño de una pinturería, un chofer de micro, un técnico en producción agropecuaria, dos bomberos, una policía retirada, concejales en funciones, excandidatos a intendentes, e incluso hijos, padres, esposos y esposas de referentes libertarios. Muchos de los designados son jóvenes de entre 22 y 25 años, con poca o nula experiencia en materia previsional.
Contradicción con el discurso oficial
Estas designaciones contrastan fuertemente con el discurso oficial del Gobierno que apela a la “motosierra” sobre el aparato estatal. En lugar de optar por empleados de carrera dentro de la previsión social, el partido, bajo la tutela de Karina Milei y su armador bonaerense Sebastián Pareja, parece haber convertido las dependencias de ANSES en un “conchabo” para militantes. Se percibe una estrategia para construir una malla de contención política ante la limitada estructura del partido.
La situación plantea interrogantes sobre la posible inclusión de estos flamantes funcionarios en las listas de candidatos que se presentarán en las próximas elecciones bonaerenses. Cabe destacar que en casos como Olavarría y San Isidro, se optó por nombrar a trabajadores que ya formaban parte de la planta de empleados de ANSES, demostrando que otro camino era posible y que la mayoría de las designaciones responden a una decisión política que choca de frente con el discurso “anticasta”.
Salarios millonarios y denuncias de “diezmo”
Solo en la provincia de Buenos Aires, el centenar de contrataciones representa salarios que oscilan entre los tres millones y los tres millones y medio de pesos, según la grilla de sueldos publicada en marzo de este año en la página oficial de ANSES. Estas designaciones se producen en un contexto marcado por múltiples denuncias de presuntos pedidos de “diezmo” por parte de referentes regionales tanto en PAMI como en ANSES.
Un ejemplo público de esta situación es el de Rafael Cuchinelli, extitular de ANSES en Cipolletti, Río Negro, quien afirmó haber sido desvinculado de su cargo tras negarse a aportar el 10% de su sueldo a la campaña electoral.
Estrategia territorial y alianzas
Lejos de los discursos grandilocuentes, los partidos políticos construyen su base territorial a través de la administración y el acceso a recursos. Ante la falta de gobernadores e intendentes propios, La Libertad Avanza parece haber utilizado las oficinas de ANSES, con cobertura en todo el territorio nacional, para afianzar su estructura.
Es notable que gran parte de los nombramientos en la provincia de Buenos Aires se concentran en las secciones del AMBA. Específicamente, 59 de las 119 designaciones en cargos jerárquicos se realizaron en la Primera, Segunda y Tercera sección electoral, a lo que se suma la Octava, correspondiente a La Plata. La Cuarta y la Quinta suman 37 nombramientos, mientras que la Sexta y la Séptima cierran con 23. Esto ocurre mientras se producía el cese arbitrario de centenares de empleados y el cierre de oficinas, dejando a municipios como Monte Hermoso sin atención diaria durante un tiempo considerable.
Mauricio De Carvalho, referente libertario y excandidato a intendente de Brandsen, reconoció abiertamente que estas designaciones fueron parte de un acuerdo previo al balotaje: “Cuando estábamos en elecciones para el balotaje, se propuso que todos los coordinadores y todos los referentes políticos de cada distrito iban a ocupar las oficinas de Nación en esos lugares. Esto fue lo que se vivió con Javier Milei y el acuerdo fue ese”, manifestó.
Finalmente, la mayoría de las designaciones tienen como última instancia política al equipo conformado por Karina Milei y Sebastián Pareja, quienes a través de armadores seccionales como Rafael Defrancesco, Luis Ontiveros y Ramón Vera, definen los nombramientos.
La situación sugiere que la “motosierra” discursiva podría ser más bien un “cambio de fichas” en el tablero político, donde los cargos en el estado se utilizan como moneda de cambio para construir y consolidar estructuras partidarias.
Patrones de nombramientos: cuando lo peculiar es la norma
Un análisis de las designaciones revela patrones comunes:
- Jóvenes sin experiencia: Casos como el de Leila Vallejo y Nicolás Felice, ambos menores de 25 años y sin experiencia previa, fueron nombrados al frente de oficinas de ANSES. Vallejo, hija del presidente del bloque de concejales libertarios en Florencio Varela, fue designada en Berisso, mientras que Felice, militante, asumió en Chivilcoy por influencia de un jefe regional.
- Perfiles no relacionados: Jorge García y Rubén Fernández, ambos bomberos sin conocimiento específico en cuestiones previsionales, fueron designados en Bolívar y Avellaneda, respectivamente.
- Familiares de referentes: Fernanda Rinland y Eugenia Dighero, esposas de referentes libertarios con peso en sus secciones electorales, fueron nombradas en Coronel Suárez y Tapalqué. De igual manera, Ignacio Solari y Elizabeth Domingo, hijos de referentes libertarios, asumieron en Las Heras y Arrecifes. El padre de la diputada bonaerense Geraldine Calvella, Carlos Calvella, también recibió la oficina de Saladillo.
- Excandidatos y concejales: La mayoría de los nombramientos incluyen a excandidatos y concejales activos o con mandato cumplido. Entre ellos, Claudio Baumgarten (Tigre), Analía Corvino (San Pedro), Lorena Bincaz (Mar del Plata), Pablo Nosek (Necochea), Sergio Martínez (Vicente López) e Ignacio Moroni (Lanús).
Las alianzas políticas también se evidencian, con nombramientos que muestran vínculos con el partido FE y Las Fuerzas del Cielo, así como con exmiembros del PRO cercanos a Patricia Bullrich. Un caso particular es el de Enrique Pagniez, esposo de la concejal libertaria Mariana Huber, quien fue nombrado al frente de la ANSES en Escobar, a pesar de no ser nativo de la ciudad, y es aliado de Maximiliano Patti, hijo del fallecido represor Luis Abelardo Patti.