Montenegro salta a la Legislatura con respaldo libertario y un guiño radical

El intendente de Mar del Plata encabezará la lista de senadores por la Quinta Sección con el aval de Karina Milei. Una jugada clave de su aliado político allanó el camino.

Cae la noche en la Provincia de Buenos Aires, pero la actividad política no se detiene. El cierre de listas legislativas dejó definiciones trascendentes en la Quinta Sección Electoral, donde Guillermo Montenegro fue confirmado como el principal candidato a senador provincial por el espacio que lidera La Libertad Avanza.

El actual intendente de General Pueyrredón, que venía sosteniendo un vínculo fluido con el oficialismo nacional, aceptó la propuesta de Karina Milei y del operador bonaerense Sebastián Pareja para encabezar la boleta seccional. Su designación confirma un nuevo paso en la estrategia de integración entre sectores del PRO y el oficialismo libertario.

Con humildad y dejando de lado cualquier comodidad, acepto este desafío. Voy a dar todo por cambiar esta Provincia y sacarla de las garras del kirchnerismo”, expresó el marplatense en sus redes, reafirmando que su paso al Senado no será simbólico, sino una decisión política concreta, como ya lo hizo Diego Valenzuela en la Primera Sección.

Una lista con sello libertario

La boleta de La Libertad Avanza en la Quinta Sección se completará con nombres cercanos al armado libertario en distintos municipios. En el segundo lugar figura la concejala marplatense Cecilia Martínez, representante directa de LLA. El tercero será ocupado por Matías de Urraza, dirigente con base en La Plata y alineado con el esquema que comandan los hermanos Milei.

Más abajo se ubican Luján Fiego, edil de Tandil por LLA, y Mariano Valiante, concejal de Necochea y referente del bloque Crear Más Libertad. Con esta combinación, el oficialismo buscará consolidar su presencia en una sección electoral clave, que abarca tanto centros urbanos como zonas rurales.

El aporte silencioso de un viejo aliado

Una jugada clave que benefició a Montenegro provino de su histórico socio político en Mar del Plata: Maximiliano Abad. El senador nacional radical resolvió presentar una lista corta en el distrito, lo que fractura aún más a los espacios de centro y deja libre un importante caudal de votos.

La decisión de Abad de tomar distancia de Somos Buenos Aires —espacio que nuclea a dirigentes radicales como Miguel Fernández y Pablo Domenichini— se interpretó como un gesto hacia Montenegro, con quien compartió estrategia durante los últimos cinco años. Ese lazo, que se había debilitado con la irrupción de los libertarios, parece empezar a recomponerse.

Proyección y reordenamiento

El salto de Montenegro al Senado bonaerense representa un nuevo escenario para la política local y regional. La Libertad Avanza suma estructura con figuras de peso, mientras que sectores moderados o de centro enfrentan mayores dificultades para consolidar una oferta competitiva en las urnas.

Con su inclusión en la boleta libertaria, el jefe comunal marplatense reconfigura su perfil político y se posiciona en un espacio de influencia legislativa, respaldado tanto por el oficialismo nacional como por alianzas territoriales de largo recorrido.

El juego político en la Quinta Sección se recalienta, y los movimientos de fondo comienzan a delinear un nuevo mapa de poder.

Scroll al inicio