Crisis Interna en el PRO Bonaerense tras Acuerdo con La Libertad Avanza: Cuatro Intendentes Abandonan la Alianza

La Plata, Buenos Aires – Lo que se proyectaba como una estrategia unificada dentro del PRO bonaerense ha derivado en una significativa fractura interna. A pesar de las afirmaciones de Cristian Ritondo, quien había asegurado la integración de “todos los intendentes del PRO” al frente con La Libertad Avanza, la realidad ha revelado un escenario distinto: cuatro de los trece jefes comunales han optado por desvincularse y establecer acuerdos alternativos, en un esfuerzo por preservar su poder y la gobernabilidad en sus respectivos distritos.

Primeras Rupturas y Alianzas Emergentes

El primer intendente en retirarse de la coalición fue Javier Martínez, de Pergamino. Ante la demanda de La Libertad Avanza de ocupar el 70% de los lugares en la lista y la percepción de falta de respaldo por parte del PRO, Martínez optó por sellar un acuerdo con los hermanos Passaglia de San Nicolás. Estos últimos ya habían abandonado el sello macrista para fundar su propio espacio, Hechos, que ha ganado una considerable influencia en la Segunda Sección Electoral.

Posteriormente, Diego Reyes, intendente de Puan, siguió un camino similar. Su decisión estuvo motivada por el “destrato” y la “falta de interés” de los referentes libertarios locales para conformar una lista conjunta. Reyes enfatizó la necesidad de “no arriesgar la gobernabilidad” de su distrito, justificando así su salida.

Estampida en el Cierre de Listas y Reconfiguración de Alianzas

En la etapa final del proceso de cierre de listas, dos intendentes adicionales se sumaron a esta “estampida”. Pablo Petrecca, de Junín, figura histórica en el círculo cercano de Mauricio Macri, se sumó a la alianza Somos Buenos Aires, asegurándose la primera candidatura a senador por la Cuarta Sección Electoral.

De igual modo, María José Gentile, de 9 de Julio, tras infructuosos intentos de recomponer la relación con los libertarios de su localidad, buscó refugio en un armado de centro que agrupa a radicales y peronistas disidentes. Gentile presentará una lista de concejales encabezada por Pablo Bonfiglio, Virginia Celloto, Juan José Belloni, Marcela Vitale, Manuel Font, María de los Ángeles Ciani, Federico Aranda, Romina Carballo y Marcelo Delgado.

Consolidación en Otros Distritos y Repercusiones en Necochea

Mientras tanto, Cristian Ritondo ha logrado mantener la unidad en Vicente López, donde Soledad Martínez obtuvo la mayoría de los lugares en la nómina, y en Campana, a pesar de que Sebastián Abella fue objeto de una intensa campaña de desprestigio por parte de trolls libertarios que le recordaron su respaldo a Sergio Massa en el balotaje de 2023.

En Necochea, donde no existe un intendente del PRO (Arturo Rojas gobierna con un partido vecinalista), la inclusión de María Eugenia Vallota, asesora de Ritondo, como segunda candidata a concejal de La Libertad Avanza, ha provocado un fuerte rechazo entre los referentes históricos del PRO local. La mayoría se ha pronunciado públicamente en contra de esta incorporación y ha instado a no votar por esa boleta. Uno de los primeros en manifestar su desacuerdo fue el ex candidato a intendente Martín Migueles, quien adelantó que no acompañará la propuesta de La Libertad Avanza.

Finalmente, los intendentes que sí han aceptado sumarse a La Libertad Avanza incluyen a Guillermo Montenegro (Mar del Plata, candidato a senador por la Quinta Sección), Juan Ibarguren (Pinamar), Fernando Bouvier (Arrecifes), Sebastián Abella (Campana), Marcelo Matzkin (Zárate), Soledad Martínez (Vicente López), Ramón Lanús (San Isidro), Jorge Etcheverry (Lobos) y Lisandro Matzkin (Coronel Pringles).

Este acuerdo, concebido para proyectar una imagen de unidad opositora entre el macrismo y el mileísmo, ha terminado por exponer profundas grietas y desenterrar antiguas internas dentro del espacio político.

Scroll al inicio