Gobernadores Impulsan Sesión en Diputados por Fondos Retenidos por el Gobierno Nacional

Buenos Aires, 25 de julio de 2025 – Los gobernadores provinciales están ejerciendo presión para convocar una sesión en la Cámara de Diputados este miércoles 30 de julio, con el objetivo de debatir y asegurar la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL). Esta iniciativa cuenta con el apoyo unánime de las 24 jurisdicciones y evidencia un agotamiento de la paciencia provincial frente a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei, quien ya ha manifestado su intención de vetar cualquier ley que impacte en su plan de superávit fiscal.

Avance en el Congreso por Más Recursos

La movida de los gobernadores en el Congreso busca dar tratamiento a dos proyectos que ya cuentan con la aprobación del Senado y que representan reclamos centrales de las provincias. Para evitar tensiones adicionales que pudieran obstaculizar el consenso necesario, se ha decidido dejar fuera de esta ronda de debate la recomposición de las jubilaciones y la ley de discapacidad, temas que no contaron con un respaldo amplio de los mandatarios provinciales en Diputados.

Si bien inicialmente se barajó la posibilidad de posponer la discusión hasta el 6 de agosto, la determinación de los gobernadores ha acelerado los tiempos, buscando una pronta definición antes del cierre de alianzas para las elecciones legislativas de octubre.

La “Rosca” de los Gobernadores Dialoguistas

La estrategia de los gobernadores ha sido forjada en encuentros clave. Este jueves, Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) mantuvieron una reunión de hora y media, en la previa del acto de la Región Centro para la firma de convenios en seguridad y educación. En este encuentro, que contó con la participación de Ignacio García Aresca, mano derecha de Llaryora en la cámara baja, quedó patente la firme determinación de este grupo de mandatarios “dialoguistas” de garantizar los fondos que por ley corresponden a las provincias, a pesar de haber apoyado diversas iniciativas de La Libertad Avanza en el Congreso.

La Respuesta del Gobierno Nacional y las Amenazas de Veto

La posibilidad de que la jugada legislativa prospere en el recinto ha generado una respuesta política contundente por parte del gobierno nacional. Javier Milei, en su reciente participación en “La Derecha Fest” en Córdoba, reiteró su promesa de vetar cualquier ley que impacte en su plan económico, el cual tiene como prioridad innegociable el superávit fiscal, sin importar las consecuencias del ajuste.

Cabe destacar que, en dicho evento, Milei no dudó en proferir fuertes insultos contra su vicepresidenta, Victoria Villarruel (a quien llamó “bruta traidora”), y contra el senador peronista José Mayans (“morsa inmunda”). Sin embargo, es relevante que en sus diatribas excluyó a los gobernadores, lo que podría interpretarse como una señal de la delicada relación que el Ejecutivo busca mantener con las provincias.

Una Agenda de Reclamos en Escalada

Las jefaturas provinciales están dando muestras claras de que la relación con el Gobierno nacional ha ingresado en una nueva etapa. En menos de una semana, la “rosca” de los gobernadores “dialoguistas” se ha mostrado particularmente activa y coordinada.

El martes, el denominado “triángulo del azúcar” —compuesto por Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Carlos Sadir (Jujuy)— recordó al Presidente el “granito de arena” aportado en el Congreso y reclamó por las economías regionales, con el bioetanol como tema central.

Este jueves, el trío de la Región Centro también le “facturó” a Milei la gobernabilidad aportada y el acompañamiento al ajuste que, en palabras de Llaryora, fue asumido por las provincias. La creciente presión de los “héroes” de Milei, como él mismo los ha denominado en el pasado, evidencia que la paciencia se agota y que la agenda de reclamos provinciales se intensifica.

Scroll al inicio