Buenos Aires, 27 de julio de 2025 – El presidente de la Nación, Javier Milei, anunció una baja “permanente” de las retenciones sobre las exportaciones de soja, otros cereales, carne vacuna y aviar, durante su intervención en el acto central de la Exposición Rural. El anuncio fue recibido con una ovación por parte de los miles de representantes del sector agropecuario congregados en la sede de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

Reducción de Alícuotas y Justificación Presidencial
Milei calificó la eliminación de las retenciones como una “obsesión” para su gobierno. Sin embargo, por el momento, la medida implica reducciones y no la supresión total de estas cargas. Específicamente, la retención a la exportación de soja en grano bajará del 33% al 26%, mientras que la de subproductos de la soja se reducirá del 31% al 24,5%. Para la carne, la retención pasará del 6,75% al 5%. En cuanto a otros cultivos, las retenciones para el maíz y el sorgo se reducirán del 12% al 9,5%, y para el girasol en un punto y medio. El mandatario anticipó que la disminución de las alícuotas entrará en vigor “ahora mismo”.
Durante su discurso, el presidente Milei fue enfático al criticar la naturaleza de las retenciones: “Las retenciones son nefastas y siniestras. Fueron el resultado deliberado de un plan de la política y perpetuado por la casta a lo largo del tiempo. ¿Para qué? Para exprimir al sector más pujante del país”. Esta reducción se produce en un contexto en el que, apenas un mes antes, el gobierno había permitido que las retenciones a ciertos granos regresaran a niveles más altos (finalizando la reducción transitoria que se había implementado), lo que generó un debate sobre la coherencia de la política fiscal y la presión sobre el sector agropecuario.
Críticas a la Oposición y Contraste con la Situación Jubilatoria
El mandatario también aprovechó la ocasión para lanzar críticas a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria e inhabilitación para ejercer cargos públicos. Milei sostuvo que “el partido del Estado cree que ustedes deben subordinarse eternamente a subsidiar las decrépitas industrias infantes de la casta”, dirigiéndose a los ruralistas. Estas declaraciones contrastan con la postura del gobierno respecto a los jubilados, ya que, mientras se anuncian reducciones impositivas para sectores económicos de alta rentabilidad, el Poder Ejecutivo ha manifestado en diversas ocasiones la falta de fondos para un aumento significativo en los haberes previsionales, lo que ha generado críticas sobre la priorización del gasto público. Además, recordó la “fijación” de la exmandataria con referirse al producto agrícola como “yuyo”, acusándola de haber financiado “toda su aventura colectivista” con los recursos del campo.
Cabe destacar que la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, no asistió al evento, a pesar de que su presencia estaba prevista. Por su parte, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, sí estuvo presente en el acto.
Cambios en las Retenciones a las Exportaciones (Anuncio del 27 de julio de 2025)
El presidente Javier Milei anunció las siguientes reducciones “permanentes” en las alícuotas de las retenciones a las exportaciones:
- Soja en grano: Baja del 33% al 26%.
- Subproductos de la soja: Baja del 31% al 24,5%.
- Carne vacuna y aviar: Baja del 6,75% al 5%.
- Maíz: Baja del 12% al 9,5%.
- Sorgo: Baja del 12% al 9,5%.
- Girasol: Reducción en un punto y medio (por ejemplo, del 7% al 5,5%).
Estas reducciones entrarán en vigor “ahora mismo”.