Buenos Aires, 27 de julio de 2025 – Un reciente sondeo de la consultora Zuban Córdoba ha puesto de manifiesto un creciente descontento económico en la población argentina, con un 63.7% de los encuestados reportando dificultades financieras y responsabilizando directamente al presidente Javier Milei. Los resultados también indican un significativo apoyo a la conformación de un frente opositor, con un 50.4% dispuesto a acompañar una propuesta para “poner límites reales al Gobierno”.

El Bolsillo como Termómetro del Descontento
La encuesta, realizada entre el 16 y 17 de julio sobre una base de 1400 casos, revela que, a pesar de una relativa contención de la inflación, el 63% de la población percibe mayores dificultades para llegar a fin de mes, y el 54% declara que sus ingresos no son suficientes para cubrir sus necesidades básicas. La consultora subraya que “el bolsillo es el nuevo termómetro del descontento”, con un 57% de desaprobación a la gestión gubernamental.
Los datos sugieren que el “relato del ajuste virtuoso” podría estar agotando su crédito simbólico. Un 64.8% de los encuestados cree que Milei está profundizando la desigualdad social, y un 58.3% considera probable que el malestar económico derive en protestas sociales o cacerolazos.
En cuanto a la situación económica personal en los últimos seis meses, el 47% afirmó que empeoró y un 15% que se mantuvo igual de mal, sumando un 62% de respuestas negativas. Solo un 16% reportó una mejora, y un 19% la consideró igual de bien.
Percepción del Plan Económico y Prioridades Ciudadanas
El sondeo también exploró la percepción sobre el plan económico del gobierno. Un 55% de los encuestados manifestó sentir que “no hay plan económico”, mientras que el 49% consideró cierta la afirmación de que “en Argentina hay inflación en dólares”. La frase “Javier Milei y el Toto Caputo tienen todo bajo control” fue refutada por el 57% de los participantes.
La afirmación que generó el mayor consenso fue: “No es suficiente con que baje la inflación, necesitamos mejores sueldos“, obteniendo un 89% de adhesión. Adicionalmente, más del 50% de los encuestados expresó miedo a perder su trabajo o sus ingresos debido a las políticas gubernamentales, y solo el 14.7% logra ahorrar a fin de mes, indicando que el resto “gasta todo o se endeuda”.
Zuban Córdoba concluye que la baja de la inflación, si bien necesaria, no es suficiente, ya que “los argentinos empiezan a mostrar preocupación por sus ingresos y la lentitud de la recuperación de los mismos”.
Impacto Electoral y Expectativas de la Oposición
En el ámbito electoral, la encuesta proyecta un escenario en el que una oposición unida en octubre, con el objetivo de “poner límites reales al gobierno de Milei”, contaría con el apoyo del 50.4% de los votantes. Un 45.9% señaló que es improbable que adhiera a dicha propuesta. Los encuestados también sugirieron que la oposición debería “buscar consensos y aportar a buenas políticas”, “esperar a las próximas elecciones sin confrontar” y “negociar acuerdos puntuales”.