La Mano de Kicillof en la Construcción de una Opción de Centro para Enfrentar a Milei

Buenos Aires, 31 de julio de 2025 – El gobernador bonaerense Axel Kicillof está consolidando una estrategia política que trasciende las fronteras partidarias. A través de gestos de apoyo y colaboración con gobernadores de distintas fuerzas, Kicillof se perfila como un potencial articulador de una opción de centro, que podría convertirse en un tercer polo de poder para las elecciones de 2027, replicando el escenario que permitió el ascenso de Javier Milei.

Asistencia Interprovincial y el “Gobierno Desertor”

A lo largo de su gestión, Kicillof ha brindado asistencia a sus pares de otras provincias, en un claro contraste con la postura del gobierno nacional. Los ejemplos más destacados incluyen:

  • Ayuda a Chubut (Ignacio Torres): En enero de 2024, tras los devastadores incendios en el Parque Nacional Los Alerces, Kicillof envió brigadistas, helicópteros y equipamiento para combatir el fuego. Esta acción se dio mientras el presidente Milei respondía a la tragedia con un pedido para eliminar la Ley de Bosques. Posteriormente, en mayo, el gobernador bonaerense viajó a Rawson para firmar un convenio de colaboración y entregar 15 ambulancias para fortalecer el sistema sanitario chubutense.
  • Apoyo a Corrientes (Gustavo Valdés): En 2022, Kicillof envió ayuda a la provincia del Litoral para combatir incendios forestales en un verano de sequía histórica. La asistencia fue en colaboración con la Nación, pero marcó un precedente de colaboración con un gobernador radical.
  • Colaboración con Santa Fe (Maximiliano Pullaro): En marzo de 2024, el gobierno bonaerense aportó 80 vehículos policiales a Rosario para la lucha contra el narcotráfico, siendo la primera vez que una provincia colaboraba con recursos materiales con otra. Pullaro reconoció públicamente el gesto.

Esta línea de acción, calificada por Kicillof como una respuesta al “Gobierno desertor” de Milei, ha cimentado una red de relaciones que lo posicionan como un referente peronista autónomo, incluso con resistencia en su momento de sectores del kirchnerismo.

El Escenario de Tercios para 2027

La estrategia de Kicillof, que en su momento fue criticada por el kirchnerismo como una muestra de autonomía, ahora se proyecta como una posible jugada a largo plazo. Un sector cercano al gobernador ha reconocido que, si bien no buscan armar un frente por fuera del peronismo, el objetivo es “ir hacia un escenario de tercios en 2027”.

La idea es que un polo de centro o centroizquierda, articulado por Kicillof y con el respaldo de gobernadores y otros dirigentes, pueda tener su propia oferta electoral, evitando que todo el apoyo se concentre en un único bando frente a La Libertad Avanza. Este escenario de “tercios” fue precisamente lo que permitió a Javier Milei capitalizar el voto antisistema y llegar al balotaje en 2023, una lección que Kicillof parece haber tomado en cuenta para la próxima contienda presidencial.

Se especula que el gobernador mantiene una buena relación con jefes comunales del radicalismo y que su influencia podría estar detrás de la conformación de una “tercera vía” en la provincia de Buenos Aires. Esta construcción política busca generar una opción competitiva que no se identifique plenamente con los extremos, capitalizando el desencanto de una parte del electorado.

Scroll al inicio