Buenos Aires, 3 de agosto de 2025 – Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes y candidata a diputada provincial por la Tercera Sección electoral, ha reiterado su intención de asumir la banca en caso de ser electa, marcando una clara distancia con las candidaturas testimoniales. Su postura, alineada con La Cámpora, se contrapone a la de otros sectores del peronismo que incluyen a alcaldes y funcionarios en las listas sin la intención de que asuman sus cargos.
La Posición de La Cámpora sobre las Candidaturas Testimoniales
En un contexto de debates internos en plena campaña, Mendoza planteó su desacuerdo con las candidaturas testimoniales, una práctica que considera que ha “disociado bastante” a la política de las demandas de la gente. En declaraciones a una radio, la intendenta sostuvo que su compromiso con Quilmes es de origen y que, si bien asumirá su banca en la Legislatura provincial, continuará trabajando para su municipio y el resto de la sección electoral.

“Creo que nosotros debemos defender la política representando y asumiendo las responsabilidades que les ofrecemos a nuestros electores. Por eso, una va a asumir la diputación”, remarcó.
Si bien evitó confrontar directamente con la vicegobernadora Verónica Magario, quien también es candidata, Mendoza dejó en claro su posición. “Más que a mí, habría que preguntarle a ella de qué modo cree que esto sirve o aporta. Yo creo que hay otro modo”, afirmó.
Críticas a la Realidad Económica y Defensa de Cristina Kirchner
Además de su postura sobre las candidaturas, Mendoza se refirió al contexto económico del país. Sostuvo que la “falta de participación” de la ciudadanía es perjudicial para todos, ya que fomenta la “desinformación total” que permite al gobierno de Javier Milei llevar adelante medidas como la Ley Bases y el RIGI. “Al rechazar la política, lo hacés también con la posibilidad de pensarte y de pensarnos”, advirtió, instando a la gente a involucrarse para protegerse de la “crueldad de Milei”.
En su discurso, Mendoza también reafirmó su lealtad y apoyo a Cristina Fernández de Kirchner. La calificó como “una mujer inocente que fue condenada por una corte corrupta de hombres mafiosos”, y aseguró que este hecho “no se puede normalizar ni naturalizar”. Además, destacó que CFK sigue en contacto con la militancia y la gente a través de un “ida y vuelta” constante, a pesar de su prisión domiciliaria.