Polémica en Necochea: Concejales de Oposición Aprobaron Venta de Calles Sin Saber que era para una Maltera

Necochea, 4 de agosto de 2025 – Una nueva controversia sacude a Necochea en torno a la posible instalación de una maltera en la ribera del Río Quequén. Concejales de la oposición han denunciado que aprobaron la venta de tres tramos de calles en Quequén a la empresa Malten SA en diciembre pasado, sin tener conocimiento explícito de que la transacción estaba destinada a la futura planta fabril. Este hecho ha encendido las alarmas por los posibles riesgos de contaminación ambiental y ha puesto en tela de juicio la profesionalidad en el manejo de expedientes de gran envergadura. La instalación de la maltera, que se proyecta que generaría hasta 600 empleos directos en su etapa de construcción y un número significativo de empleos indirectos, aún debe ser debatida por el Concejo y podría someterse a un plebiscito.

Aprobación Silenciosa y “Intencionalidad Oculta”

La aprobación de la venta de las calles 565, 561 y 620 se dio en la sesión del 18 de diciembre del año pasado, de forma unánime y “prácticamente sin debate y sin ningún tipo de consulta a la ciudadanía”. La polémica estalló recientemente, cuando el debate público sobre el impacto ambiental de la maltera puso en conocimiento de la población lo ocurrido.

Fuentes de bloques opositores dentro del Concejo Deliberante explicaron que la aprobación se dio porque “nos dijeron que era una venta de calles, algo de lo que ya había precedentes, para terrenos sobre los cuales todavía no estaban delimitadas las calles”. Reconocieron tener información de que era para una industria, pero enfatizaron: “no sabíamos la posibilidad de que fuera una maltera”. Esta admisión por parte de los propios concejales de la oposición subraya una preocupante falta de profesionalismo al votar expedientes de tal magnitud sin conocer en detalle su finalidad real y sus implicaciones.

Los concejales denunciaron una “clara intencionalidad oculta con el tema de la maltera”, lo que se refuerza por el hecho de que la votación se realizó en general y no en particular, como correspondería para un expediente de esta magnitud. Subrayaron la “ligereza del asunto” con la que se garantizó la tierra a la empresa, insistiendo en que “eso es un tema entre municipio y la maltería”.

Preocupación por el Impacto Ambiental

La principal objeción de la ciudadanía se centra en las consecuencias ambientales. Incluso el propio informe presentado por la empresa reconoce que, en su pico de actividad, la maltera generaría unos 1.800.000 litros de agua contaminada por el proceso productivo, que se sumarían al ya colapsado sistema de desagües del distrito. Además, el estudio también advierte que la instalación de la maltería afectaría la “calidad física y química” del aire. La controversia continúa, con la población dividida entre la expectativa de generación de empleo y el temor a un impacto ambiental irreversible.

La Maltera Aún No es un Hecho Consumado

A pesar de la venta de las calles, los bloques de la oposición buscaron “poner paños fríos” a la situación, aclarando que la instalación de la maltera no es un hecho consumado. Informaron que el proyecto aún debe ser aprobado en el Concejo Deliberante y que, incluso, podría considerarse la implementación de un plebiscito para que la ciudadanía decida.

Respecto a la modalidad de vender calles que forman parte del ejido público, señalaron que “no es tan grave, porque ya existen precedentes de empresas que compran calles que no están delimitadas, por lo que no tienen una terminación que obstaculice el tránsito en el distrito. No era nada ilógico”.

Scroll al inicio