Derrota Legislativa: El Gobierno Admite el Revés y Apunta Contra la Oposición Aliada

Buenos Aires, 7 de agosto de 2025 – El Gobierno de Javier Milei reconoció este jueves una “contundente derrota” en la Cámara de Diputados, tras una jornada en la que el oficialismo sufrió una seguidilla de reveses en votaciones clave. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue el primero en admitir el duro golpe legislativo y cuestionó duramente a los bloques aliados, a quienes acusó de votar “con el kirchnerismo”.

“Perdimos todas las votaciones” y el Malestar con los Aliados

Guillermo Francos no titubeó al describir la situación: “Perdimos todo, perdimos todas las votaciones”. En declaraciones a Radio Mitre, detalló que el revés legislativo incluyó la participación de “casi todos los radicales, prácticamente todos, la Coalición Cívica, algunas fuerzas provinciales, votaron todos con el kirchnerismo”. Esta declaración evidencia un profundo malestar con los bloques que, de manera habitual, suelen respaldar a La Libertad Avanza (LLA), más allá del PRO.

El funcionario vinculó este resultado al contexto electoral, sugiriendo que “el kirchnerismo se aprovechó de la situación para obtener el apoyo de otros legisladores del radicalismo, la Coalición Cívica, etcétera, y hacer un poco de demagogia”. También advirtió que el presidente Milei insistirá con los vetos presidenciales.

Defensa del Ajuste Fiscal y Críticas al Congreso

Francos defendió enfáticamente la política de ajuste fiscal del Gobierno, argumentando que las leyes que obtuvieron media sanción en Diputados implican un aumento del gasto público que el país no puede sostener. “Durante los gobiernos que van de 2001 hasta que asumió el gobierno de Javier Milei, la deuda pública se incrementó a 500.000 millones de dólares. De ellos, la mayoría fue deuda adquirida por el kirchnerismo”, explicó. En contraste, afirmó que el actual gobierno logró reducirla en 34.000 millones de dólares.

El jefe de Gabinete también criticó los cuestionamientos a los decretos presidenciales y acusó al Congreso de intentar “romper el superávit fiscal”. Sostuvo que “el kirchnerismo quiere romper al Gobierno, quiere romper todo lo que hemos avanzado hasta aquí” y que “tienen miedo de perder todas las prebendas que han obtenido en lo que va de este siglo”. Francos no escatimó en comparaciones, afirmando que el país “ha sido destruido” y fue “dominado por el kirchnerismo 20 años, como Venezuela que es dominado por Maduro”.

Respecto a los próximos pasos del Poder Ejecutivo, Francos fue tajante: “Diputados tiene que tratar algunos temas que tienen media sanción del Senado, que son los famosos proyectos de los gobernadores. Esos podremos vetarlos”. Sin embargo, reconoció que hay otras leyes, como la de jubilados y discapacidad vetada la semana anterior, que si se vuelven a aprobar, no podrán ser vetadas.

Qué Necesita el Gobierno para Defender los Vetos a Jubilaciones y Discapacidad

Para que el presidente Milei pueda sostener los vetos a las leyes de jubilaciones, moratoria previsional y emergencia en discapacidad, el Gobierno necesita evitar que el Congreso reúna una mayoría de dos tercios en ambas cámaras para insistir en la sanción original. En la Cámara de Diputados, esto significa que LLA y sus aliados necesitan asegurar al menos 86 votos, mientras que en el Senado requieren un mínimo de 25 votos para bloquear el rechazo del veto.

El Gobierno defiende su posición con dos argumentos principales: el alto costo fiscal de las leyes, que estiman en más de 7 billones de pesos para 2025, y la presunta invalidez del trámite parlamentario en el Senado, el cual, según el Ejecutivo, violó las reglas básicas del procedimiento legislativo. La estrategia parlamentaria ahora se centrará en si el debate de las leyes se realiza en conjunto o por separado.

Scroll al inicio