Informe sobre el pronunciamiento judicial y sus implicaciones que complica la licitación de la Hidrovía
Un reciente pronunciamiento de la Cámara de Apelaciones de la Justicia Federal de Rosario ha impuesto una restricción significativa a los planes de navegación en un tramo del río Paraná adyacente a la localidad de Ramallo. La decisión judicial, emitida en respuesta a una medida cautelar interpuesta por dos entidades ambientalistas, establece el requisito ineludible de una evaluación de impacto ambiental adecuada y previa a cualquier procedimiento de dragado o proceso licitatorio.
El objeto de esta resolución se centra específicamente en un área fluvial denominada Paso Las Hermanas, la cual está ubicada en la ribera de Ramallo (entre los kilómetros 315 y 326), una zona reconocida por su valor turístico y ecológico. Si bien la navegación comercial ha utilizado históricamente la costa entrerriana, ha existido la intención de trasladar dicho curso a la ribera bonaerense, lo que implicaría obras de dragado que podrían generar consecuencias potencialmente devastadoras para las playas, los humedales y los ecosistemas circundantes de la zona, afectando la biodiversidad y los recursos naturales.
La medida cautelar, promovida por la Asociación de Abogados Ambientalistas y la Asociación Civil Unidos por la Vida y el Medio Ambiente, suspende el avance de este nuevo paso de navegación. Las organizaciones argumentaron que las obras de dragado necesarias para hacer transitable el tramo carecían de la correspondiente evaluación de impacto ambiental, un requisito esencial para cualquier intervención en un entorno natural. Esta omisión, según los demandantes, expondría el sitio a un riesgo elevado de erosión costera, a la alteración de los regímenes de sedimentos y a una notable pérdida de biodiversidad, afectando especies de flora y fauna nativas.
Con esta sentencia, la Sala B de la Cámara de Apelaciones de Rosario no solo exige al Gobierno nacional la presentación de informes ambientales que justifiquen el dragado, sino que además sienta un precedente crucial: la licitación y la ejecución de obras no pueden proceder sin una evaluación previa y de carácter participativo. Este fallo subraya las complejidades legales y normativas que podría enfrentar la futura licitación del mantenimiento del curso principal del Paraná, una arteria fluvial vital para el 70% de las exportaciones agroindustriales del país. Los especialistas en la materia enfatizan la necesidad de observar rigurosamente la normativa vigente, que incluye leyes sobre diversidad biológica y gestión ambiental, a fin de evitar la judicialización de futuros procesos de adjudicación y garantizar la sustentabilidad a largo plazo de las intervenciones.
Con esta sentencia, la Sala B de la Cámara de Apelaciones de Rosario no solo exige al Gobierno nacional la presentación de informes ambientales que justifiquen el dragado, sino que además sienta un precedente crucial: la licitación y la ejecución de obras no pueden proceder sin una evaluación previa y de carácter participativo