Radicalismo bonaerense rechaza el frente Provincias Unidas por la inclusión de Randazzo

Miguel Fernández, se opuso a la adhesión que había sido impulsada por Pablo Domenichini

La Plata – El radicalismo de la provincia de Buenos Aires ha decidido no unirse a la alianza Provincias Unidas. La decisión se tomó tras la negativa del sector mayoritario del partido a compartir espacio con Florencio Randazzo, quien había sido propuesto para encabezar la lista de diputados nacionales.

El presidente del comité provincia, Miguel Fernández, se opuso a la adhesión que había sido impulsada por Pablo Domenichini, presidente de la convención partidaria y cercano a Martín Lousteau. Fernández, además, presentó una nota formal al juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, para solicitar el rechazo del ingreso del partido a esa coalición.

La candidatura de Randazzo era apoyada por el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y, dentro del radicalismo, solo por el sector de Evolución. La tensión escaló días atrás, cuando el sector de Lousteau acordó con figuras del peronismo alineadas con Schiaretti y presentaron la alianza en la provincia.

La adhesión de la UCR se judicializó luego de que fuera registrada con la firma de los apoderados de Evolución, pero sin la rúbrica de los apoderados de los sectores liderados por Abad y Fernández. Ante la negativa de Fernández, el partido queda formalmente excluido de Provincias Unidas.

Fuentes del radicalismo bonaerense han asegurado que esta decisión no afectará los acuerdos y la estrategia electoral de la coalición Somos Buenos Aires de cara a la elección bonaerense de septiembre.

Ramos Padilla oficializa la salida del radicalismo del frente

El juez federal Alejo Ramos Padilla, con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, oficializó la salida de la UCR de la alianza Provincias Unidas. El magistrado ratificó la posición del partido de no sumarse al frente y emplazó al resto de las agrupaciones políticas que lo conforman a cumplir con un trámite antes de las 13 horas de hoy para seguir en carrera.

De esta manera, la decisión de Miguel Fernández de no firmar la adhesión a la alianza queda convalidada por la Justicia.

Fuentes del radicalismo bonaerense han asegurado que esta decisión no afectará los acuerdos y la estrategia electoral de la coalición Somos Buenos Aires de cara a la elección bonaerense de septiembre

Scroll al inicio