Kicillof el gran perdedor

Cristina se quedó con 7 lugares y Grabois se quedó con los puestos 3 y 12

En una negociación que se extendió hasta último momento, el frente Fuerza Patria confirmó su lista de candidatos a diputados para las elecciones de octubre, encabezada por el exsenador y exministro Jorge Taiana. La composición de la boleta, que define los 15 lugares en juego para el peronismo en la provincia, refleja un claro predominio del kirchnerismo y sus aliados, dejando en una posición menos favorable a otros sectores.

El acuerdo final no fue sencillo, con duras negociaciones entre el cristinismo, el kicillofismo y el massismo. Sin embargo, un análisis de las postulaciones revela que el kirchnerismo y sus aliados se llevaron la mayor parte de la cosecha, copando siete de los primeros doce lugares, que son los que tienen mayores chances de ingresar al Congreso. Por su parte, el massismo consiguió tres lugares, mientras que el sector del gobernador Axel Kicillof logró colocar solo tres representantes.

Un triunfo para Grabois y el kirchnerismo

Uno de los principales ganadores de esta negociación es Juan Grabois, líder de Patria Grande. No solo obtuvo el tercer lugar en la boleta, sino que una de sus principales referentes, Fernanda Miño, ocupará el lugar número 12, el último de los considerados “entrables”. Para consolidar su influencia, el diputado nacional Itaí Hagman, también del riñón de Grabois, encabezará la lista de candidatos en la Ciudad de Buenos Aires.

A pesar de que Kicillof había señalado que su prioridad eran las listas provinciales, su sector obtuvo una representación limitada en la boleta nacional. Esta situación contrasta con el poder de negociación demostrado por el sector de Cristina Fernández de Kirchner, que consolidó su influencia en la lista.

Scroll al inicio