Erosión imparable: Quequén pierde 50 metros de playa y el mar amenaza las casas

Quequén – La erosión costera en Quequén ha alcanzado un punto crítico, con el mar avanzando más de 50 metros en pocos años y amenazando la infraestructura, las casas y la identidad turística de la ciudad. El fenómeno, que no se detiene por falta de obras concretas, continúa “devorando” las barrancas y angostando cada vez más el camino costero que conecta con Costa Bonita.

El mayor impacto se observa en las inmediaciones del peñón de la Rosa Mística y frente al complejo Quequén Chico, donde la erosión socava la roca por debajo y genera grietas. La situación ha obligado a la Municipalidad a rellenar constantemente con tierra para garantizar un mínimo de seguridad para el paso de vehículos, que ya no tienen espacio para sobrepasarse.

Causas y consecuencias de un problema que no es nuevo

Expertos en impacto ambiental señalan que la aceleración del fenómeno se debe a la extensión de la escollera sur de Necochea en 2004. Esta obra modificó el equilibrio natural de las corrientes marinas y aceleró el desgaste de la playa, provocando un retroceso mucho más rápido que en las décadas previas.

La problemática no es reciente; en 1995, ante la peligrosidad, la Municipalidad ya había cerrado el camino costero a la altura de la Bahía de los Vientos, creando el desvío por la calle 504 que se usa hasta hoy. Ante el deterioro actual, fuentes municipales no descartan un nuevo desvío, que alejaría aún más el camino de la costa.

Reclamos y propuestas para el futuro

A lo largo de los años, los vecinos han realizado innumerables reclamos y manifestaciones, pero hasta ahora no ha habido una solución definitiva. Las propuestas para frenar el avance del mar incluyen obras de ingeniería como defensas costeras, refulado de arena y un plan integral que involucre a todos los niveles del Estado.

Los vecinos advierten que la situación es crítica y que, de no actuarse de inmediato, los daños serán irreversibles. La decisión política, junto con la participación ciudadana, se presenta como la clave para revertir un proceso que podría transformar de manera negativa el futuro de la ciudad

Obras y responsabilidad: Las obras de mitigación nunca concretadas.

En el año 2004 cuando se diseñó la obra de extención de la escollera de Necochea, la misma preveía en su estudio ambiental que la erosión iba a ser una de las consecuencias de la obra y que deberían llevarse a cabo tareas de mitigación a cargo del Consorcio del puerto. Estas obras nunca se realizaron.,Los resultados son evidentes.

Erosión, La costa bonaerense se desintegra: Municipios pierden hasta 1 metro de playa por año

Scroll al inicio