En la previa del cierre de campaña, el intendente de Necochea aseguró que el municipio mantiene salarios y proveedores al día, que ampliará exenciones de tasas para jubilados desde enero de 2026 y que está “a un paso” de cobrar la tasa portuaria para volcarla al mantenimiento vial. Planteó que la fórmula polinómica puede revisarse si la inflación sigue bajando, y reclamó mayoría en el Concejo para “no frenar la gestión”.
En una entrevista radial, el intendente Arturo Rojas afirmó que “los números están equilibrados”, lo que —dijo— habilita a avanzar con la Fiscal y el Presupuesto que su equipo viene trabajando desde mediados de año. Aclaró que el envío al Concejo depende de definiciones provinciales sobre coparticipación y recursos.
Rojas denunció que el Gobierno nacional mantiene una deuda por obras “convenidas, finalizadas y pagadas con recursos municipales” que en diciembre de 2023 era de $400 millones y adelantó que el municipio “va camino a judicializar” el reclamo. En paralelo, señaló la caída de la coparticipación por la recesión y la ausencia del Fondo de Infraestructura Municipal, pero remarcó que la comuna funciona “con austeridad” y un “índice de transparencia del 100%”.
Sobre servicios, destacó la recuperación del parque vial (“más de diez equipos trabajando”), aunque admitió que el año fue “atípico” por lluvias superiores a 800 mm. Anunció la compra por leasing de motoniveladoras y una pala cargadora, y dijo que están “a un paso” de empezar a cobrar la tasa portuaria, tras el rechazo de una cautelar, para destinar los recursos al circuito productivo y a pavimento de hormigón en tramos de tránsito pesado.
En infraestructura, planteó que toda pavimentación irá precedida de obras pluviales y cuestionó la “desarticulación” de áreas nacionales (Hidráulica, Obras Públicas y ENOHSA), lo que obliga a financiar trabajos con fondos propios o convenios. Sobre la fórmula polinómica, la defendió como herramienta contra la alta inflación, aunque se mostró abierto a discutir su eliminación si los precios siguen bajando, “siempre que no derive en incremento cero”.
Rojas repasó hitos de gestión: solución estructural del agua mediante pozos, bombas y monitoreo; el inicio de la planta de clasificación de residuos con más puntos limpios y educación ambiental; y mejoras en salud con nuevos CAPS, tomógrafo, arco en C y 50.000 historias clínicas digitales con turnos en línea.
En el plano político, pidió respaldar a la lista 895 (violeta), Nueva Necochea, para asegurar mayorías que permitan “aprobar herramientas” y cuestionó a sectores que “se oponen a todo”. También defendió la reducción del gasto político: “hoy hay menos de 50 funcionarios y menos personal que al asumir, con más servicios”,aseguró

“Reducir el Estado: ya hicimos lo que proponen. Menos de 50 funcionarios hoy, contra ~84 más ‘destajistas VIP’ en el gobierno anterior. Eliminamos gradualmente esa figura y hoy hay menos personal que al asumir, con más servicios.”
Polinómica: “La realidad es que no es un problema hacer un debate” al respecto, dijo, aclarando que “hace años que muchos municipios vecinos, de cuales esos espacios políticos representan, tienen la fórmula polinómica. Desde gobiernos radicales como Tandil, Balcarce, Lobería hasta muchos del peronismo lo tienen”.