BUENOS AIRES – En una jornada de alto voltaje político y de contundente derrota para el oficialismo, el Senado de la Nación rechazó este jueves de manera definitiva el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Con una abrumadora mayoría de 63 votos a favor y solo 7 en contra, la oposición logró dejar en firme la norma, marcando la primera vez en más de dos décadas que el Poder Legislativo anula una decisión presidencial de esta naturaleza.
El resultado representa un hecho institucional de gran magnitud, ya que el Congreso no había insistido con una ley vetada desde el año 2003. La norma ahora promulgada declara la emergencia en todo el territorio argentino para el sector de la discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, buscando garantizar la actualización de aranceles y la regularización de pagos en las prestaciones.
La sesión, que se desarrolló a pocos días de las elecciones clave en la provincia de Buenos Aires, estuvo marcada por la ausencia de una defensa del veto por parte de los senadores de La Libertad Avanza, quienes no argumentaron en favor de la decisión del Presidente.
El debate en el recinto no estuvo aislado del tenso clima político que lo rodeaba. La discusión se vio atravesada por el escándalo que ha envuelto a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) en los últimos días, a raíz de denuncias por supuestos pedidos de coimas que salpican al entorno presidencial y que involucrarían a la hermana del mandatario, Karina Milei.
Tras este contundente revés para el Poder Ejecutivo, los bloques de la oposición se disponían a continuar con el temario de la sesión, que incluía el tratamiento de un proyecto de ley para restringir las facultades del Presidente para gobernar a través de decretos de necesidad y urgencia (DNU), en otra clara señal de pulseada de poderes.