Bolsonaro condenado por intento de golpe de Estado en Brasil

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue sentenciado a 27 años de prisión por el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, acusado de liderar una conspiración para evitar la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva y perpetuar su poder después de las elecciones de 2022. La condena, que aún debe fijar la pena de cárcel, también incluye a exministros y exjefes militares.


Un juicio que dividió opiniones

La Primera Sala del STF emitió su fallo con una votación de cuatro a uno. El juez Cristiano Zanin, presidente de la sala, emitió el voto decisivo, argumentando que las pruebas demostraban la intención de los acusados de “romper el estado democrático de derecho”. Los jueces Alexandre de Moraes, Cármen Lúcia y Flávio Dino también respaldaron la condena.

Por su parte, el juez Luiz Fux votó en contra, cuestionando la validez del proceso y la participación de Bolsonaro, además de argumentar que un expresidente solo puede ser juzgado por crímenes cometidos durante su mandato.


Colaboradores clave también sentenciados

Junto a Bolsonaro, el tribunal condenó a varios de sus colaboradores y exfuncionarios, reflejando la magnitud de la red involucrada en el complot:

  • Alexandre Ramagem: exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN).
  • Almir Garnier: excomandante de la Marina, con 24 años de prisión.
  • Anderson Torres: exministro de Justicia, con 24 años de prisión.
  • Augusto Heleno: exministro de la Oficina de Seguridad Institucional, con 21 años de prisión.
  • Mauro Cid: exasesor presidencial y denunciante del complot.
  • Paulo Sérgio Nogueira: exministro de Defensa, con 19 años de prisión.
  • Walter Souza Braga Netto: exjefe del Estado Mayor, con 26 años de prisión.

La cronología de la conspiración

Según la fiscalía, la trama golpista comenzó antes de las elecciones de 2022. Bolsonaro lideró una campaña para desacreditar el sistema electoral, preparando el terreno para un posible levantamiento si perdía.

Tras la victoria de Lula, la conspiración escaló con protestas masivas, y finalmente, el 8 de enero de 2023, miles de seguidores de Bolsonaro asaltaron las sedes de la Presidencia, el Parlamento y la Corte Suprema en Brasilia. La Fiscalía sostiene que este ataque fue el clímax de un plan orquestado por Bolsonaro para permanecer en el poder y establecer una dictadura en Brasil.

Scroll al inicio