El concejal Julián Kristiansen analizó el panorama político tras las recientes elecciones, destacando la figura de Axel Kicillof como líder provincial. En una entrevista radial, el edil subrayó que el triunfo del peronismo bonaerense se debió al contraste entre la gestión provincial y la política de ajuste del Gobierno nacional.
Un balance agridulce y un llamado a la unidad
A nivel local, Kristiansen expresó su satisfacción con el resultado de su espacio político, que se consolidó como la segunda fuerza en Necochea detrás de La Libertad Avanza. A pesar de su “sabor semi amargo” por la victoria libertaria, destacó que su espacio logró consolidar la unidad del peronismo y atraer a nuevos votantes.
El concejal enfatizó la necesidad de que el movimiento “Derecho al Futuro”, impulsado por Kicillof, se traduzca en proyectos políticos tangibles. “No alcanza con encerrarse en la propia identidad. Tenemos que hablar de trabajo, industria, redistribución de la riqueza, justicia social”, afirmó. Puso como ejemplo la “tasa portuaria”, argumentando que un camión de 30 mil toneladas no debería ser pagado por el vecino común.
Diálogo y soluciones para la gente
En relación a su trabajo en el Concejo Deliberante, Kristiansen valoró la experiencia junto a su compañera Evangelina y anticipó un futuro de consensos. “El que tenga más capacidad de dialogar y acordar será el que pueda concretar propuestas. No sirve la pelea vacía, la gente quiere soluciones en lo cotidiano”, sostuvo.
El edil evitó hablar de candidaturas, remarcando la importancia de la preparación y un enfoque colectivo. “La salida es colectiva, no individual. No creemos en el merecimiento aislado, sino en la comunidad organizada. El proyecto debe ser colectivo y devolverle a Necochea un norte”, sentenció.
Críticas a la política económica nacional
Kristiansen también se refirió al descontento social expresado en el voto y el alto abstencionismo. “Ese voto vale tanto como el de cualquier otro. La política debe representar más y generar esperanza. Cuando alguien no vota, está diciendo mucho”, señaló, haciendo un llamado a construir un proyecto que “enamore” y fomente la participación.
Finalmente, criticó duramente las políticas económicas del Gobierno nacional, a las que tildó de “insostenibles”. Mencionó la inflación, los sueldos congelados y el impacto en jubilados y sectores vulnerables, y concluyó que el desafío del peronismo es recuperar a los sectores populares y de clase media, demostrando que el Estado debe estar presente para favorecer la producción y mejorar la calidad de vida de la gente