Puerto Quequén: Vuelven a cuestionar a director y piden la intervención del Consorcio

La Asamblea por la Soberanía de Puerto Quequén emitió un duro pronunciamiento en el que reclama al gobernador Axel Kicillof la intervención inmediata del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén (CGPQ), denunciando irregularidades en el proceso de licitación de la Terminal portuaria —ex Junta Nacional de Granos— y advirtiendo sobre el riesgo de extender la concesión por 35 años más.

Reclamo por una Sociedad del Estado

La Asamblea plantea que, tras el vencimiento de la concesión, la Provincia debería crear una Sociedad del Estado que se haga cargo de la operatoria de la Terminal y participe directamente en la exportación granaria. Según el comunicado, esta medida permitiría recuperar una renta multimillonaria en dólares y frenar la fuga de divisas atribuida a las compañías transnacionales del sector.

Daniel Arce director cuestionado

“El agroexportador aporta el 92% de los dólares que ingresan al país, con un poder político y financiero que condiciona la economía nacional”, sostiene el texto, acusando a estas empresas de apropiarse de la renta agraria y derivarla hacia la especulación financiera.

Denuncias de irregularidades

La Asamblea denunció que en julio el Consorcio contrató un estudio jurídico privado propuesto por la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) para redactar los pliegos de la nueva concesión. Consideran que esta decisión direcciona la licitación en favor de los exportadores extranjeros y cuestionan que el plazo de concesión se haya ampliado de 30 a 35 años.

Además, señalaron que el Directorio del CGPQ mantiene bajo “pacto de confidencialidad” la información sobre el proceso licitatorio, pese a haber recibido un pedido formal respaldado por más de 400 ciudadanos.

Conflictos de interés

El comunicado también pone la lupa sobre presuntas incompatibilidades de directores del Consorcio. Se apunta a Daniel Arce, gerente de Terminal Quequén S.A., quien a la vez integra el Directorio del CGPQ, lo que —afirman— le otorga acceso a información privilegiada en beneficio de la concesionaria actual.

Pedido al gobernador

a Asamblea reclama a Kicillof declarar la nulidad absoluta de todo lo actuado en torno a la licitación y avanzar con su propuesta de crear una empresa estatal provincial, invocando lo previsto en la Ley 24.093 .

Puerto Quequén: denuncian a un director por presunto conflicto de intereses

.

tEXTO completo DEL COMUNICADO:

DECLARACIÓN de la ASAMBLEA por la SOBERANÍA de PUERTO QUEQUÉN

15 de septiembre de 2025

KICILLOF DEBE  INTERVENIR EL CONSORCIO  DE GESTIÓN DE PUERTO QUEQUÉN  (CGPQ) ANTE EL INMINENTE RIESGO DE SUFRIR TREINTA Y CINCO AÑOS MÁS DE DESPOJOS.

Desde que venció la concesión esta ASAMBLEA viene bregando por la creación de una Sociedad del Estado provincial que opere la Terminal, ex JNG hoy propiedad de todos lo bonaerences, y participe de la Exportación Granaria; empresa que, además, evite la evasión y fuga de divisas de las exportadoras transnacionales. Estas acciones permitirán recuperar una Renta Comercial multimillonaria en dólares, algo imprescindible en una Argentina que sufre una estructural carencia de divisas. El sector agro exportador aporta a la economía argentina 92 de cada 100 dólares logrando un lugar de privilegio en el manejo de divisas y alto poder de fuego político: Definen el rumbo del país, incluyendo la transferencia de la renta agraria a la especulación financiera frenando las actividades productivas, luego fugan sus divisas mediante fraudulentos endeudamientos, ciclo de saqueo que se vuelve a repetir con el gobierno de Milei.

En julio de 2025 denunciamos que el CGPQ contrató un estudio jurídico privado propuesto por CIARA para confeccionar los pliegos que concesionarán nuevamente esta Terminal (la Cámara de la Industria Aceitera Rep. Arg. representa los intereses de exportadores extranjeros). Irregularidad que direcciona la licitación, demostrando una vez más, que el CGPQ funciona como representante de empresas monopólicas. Más opaca se torna la situación debido a que el Consorcio se ha negado a darnos información sobre el proceso licitatorio, solicitud acompañada y respaldada por más de 400 ciudadanos de reconocidos méritos en defensa de la patria, manteniendo las decisiones del Directorio bajo un “pacto de confidencialidad”. El primer resultado visible de dicha contratación ha sido que el ya abusivo plazo de concesión por treinta años se haya incrementado en cinco más !!  ¿A cambio de qué?

Resulta incompatible que firmas exportadoras privadas operen una Terminal, pues conforman trust que pagan precios sensiblemente inferiores a los productores. Estas maniobras se suman a  otras denunciadas por nuestra Asamblea que perjudican a toda la población. Las exportadoras han pasado a ser el poder económico dominante de la región que compran voluntades en la política, sindicatos y medios de difusión, colonizando el pensamiento y los actos de los ciudadanos”.

Se suman a estas anomalías, que el Gerente de Terminal Quequén S.A. Daniel Arce ejerce simultáneamente el cargo de director del CGPQ contrariando lo establecido por la Ley 11.414 y el Régimen de Procedimiento Administrativo, pues posee acceso a información privilegiada y poder de influencia a favor de la actual concesionaria abiertamente interesada en continuar con la operatoria.  Otro director, Alejandro Pedro Gallego, lo hace en representación de CIARA, corporación que brega a favor de las exportadoras privadas extranjeras, y fue director de Asuntos Institucionales de Viterra, razones que lo exponen a una manifiesta incompatibilidad.  

Por todo lo expuesto, solicitamos al Sr Gobernador la inmediata INTERVENCIÓN DEL CGPQ DECLARANDO LA NULIDAD ABSOLUTA DE TODO LO ACTUADO POR EL DIRECTORIO EN LO CONCERNIENTE A LA LICITACIÓN PARA CONCESIONAR LA TERMINAL  e inicie el camino hacia nuestra Propuesta en función a los consignado por el Art 13 de la Ley 24.093 y señalado en el Art. 40 de la Constitución de 1949.  Usted nos ha llamado a entonar nuevas canciones, el pueblo de su Provincia le ha dado el respaldo en las últimas elecciones, iniciemos el “nuevo camino” señalado por usted la noche del 7 de septiembre.

A todas las fuerzas SOBERANISTAS solicitamos amplia difusión de esta denuncia y realizar acciones hasta lograr que las autoridades de la Prov. de Bs. As. pongan freno a políticas que nos remiten a lo peor de la entrega menemista.

Scroll al inicio