El director de Tránsito de la Municipalidad de Necochea, Sergio Nicolás, describió un escenario desafiante para el área, marcado por la escasez de recursos y la complejidad del tránsito urbano. Nicolás destacó que, a pesar de las limitaciones, su equipo continúa trabajando intensamente en múltiples frentes.
Camiones, eventos y recursos limitados
Uno de los principales problemas es el ingreso de camiones de gran porte al casco urbano. Nicolás propuso la creación de un centro de transferencia logística, similar al de Mar del Plata, para que la distribución en la ciudad se realice con vehículos más pequeños. Mientras tanto, se implementó un sistema de autorizaciones vía mensaje para registrar el dominio y el recorrido de los camiones.
El director también hizo hincapié en la necesidad de coordinación previa para la llegada de micros y combis en eventos, a fin de evitar sanciones y desorden. Reconoció que la Dirección de Tránsito cuenta con recursos limitados –seis motos y tres camionetas– para la magnitud de los problemas que enfrenta, lo que se agrava con la violencia cotidiana que sufren los inspectores.
Siniestros, picadas y vehículos irregulares
Nicolás relató casos preocupantes de siniestros y conductas de riesgo, como un joven que escapó de un operativo y terminó con traumatismo de cráneo, y un choque en la Ruta 88 por imprudencia. Alertó sobre el exceso de velocidad, el uso del celular y las motos sin luces. Respecto a las picadas, confirmó que se realizan denuncias y se actúa con la policía y monitoreo, aunque muchas veces los infractores ya se han fugado.
En cuanto a los secuestros de vehículos, Nicolás informó que hay 220 motos y 90 autos listos para ser compactados, y que se encuentran vehículos con pedido de secuestro de otras ciudades. Subrayó que, de diez motos detenidas, “muchas no tienen papeles”. También confirmó la creación de un registro municipal para cuatriciclos, con permisos temporales y zonas de circulación delimitadas para turistas.
Estacionamiento medido y convivencia vial
Sobre el estacionamiento medido, el director consideró que “ordena el centro”, aunque reconoció que la presencia de “trapitos” genera conflictos sociales que exceden su área. En cuanto a la convivencia con camioneros, señaló que los vecinos se quejan por el deterioro de las calles, mientras que los transportistas argumentan el riesgo de robo en las playas de estacionamiento.
Finalmente, Nicolás insistió en la importancia de los controles de alcoholemia, recordando que “si te chocan y das positivo, el problemón es tuyo: el seguro no te cubre”. Destacó la articulación con el Centro de Monitoreo, que cuenta con cámaras y lectores de patentes. El director concluyó que, más allá de los recursos, es fundamental la continuidad en las políticas y el respeto por las normas para lograr un tránsito seguro y ordenado.