Huelga aceitera suspendida: el Gobierno gana tiempo en plena puja por un salario mínimo de $2.344.728

La Secretaría de Trabajo intervino a pedido de las cámaras empresarias y dictó conciliación obligatoria por 15 días en el conflicto con la Federación Aceitera y el SOEA. Los gremios exigen un salario mínimo vital que garantice las nueve necesidades básicas.


La Secretaría de Trabajo de la Nación dictó este miércoles conciliación obligatoria y frenó la huelga nacional por tiempo indeterminado que habían lanzado los sindicatos aceiteros en reclamo de un salario mínimo de $2.344.728.

La medida fue emitida “de forma exprés”, según denunciaron los gremios, a pedido de las cámaras patronales del complejo agroexportador. La disposición tendrá vigencia durante 15 días hábiles e incluye una audiencia entre las partes el próximo martes 14 de octubre.


Reclamo salarial

La medida de fuerza había sido votada por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso (FTCIODyARA) y el SOEA San Lorenzo, luego de considerar “insuficiente y provocadora” la oferta empresarial en la discusión paritaria.

Los gremios sostienen que el salario mínimo debe alcanzar los $2.344.728 para garantizar las nueve necesidades básicas establecidas por la Constitución Nacional:

  • Alimentación
  • Vivienda digna
  • Educación
  • Vestimenta
  • Salud
  • Transporte
  • Esparcimiento
  • Vacaciones
  • Previsión

“El salario debe permitir vivir con dignidad, no sobrevivir”, remarcaron las organizaciones sindicales.


Gremios vs. empresas

En un comunicado conjunto, FTCIODyARA y SOEA señalaron que las grandes cerealeras y aceiteras obtuvieron beneficios extraordinarios tras la quita de retenciones impulsada por el Gobierno nacional. Según los sindicatos, las ganancias del sector superaron los USD 1.540 millones durante 2025, mientras que “las propuestas salariales siguen muy por debajo del costo de vida”.

“Vamos a seguir defendiendo el derecho al salario mínimo vital y móvil, tal como lo garantizan la Constitución y la Ley de Contrato de Trabajo”, afirmaron.


Audiencia clave

Con la conciliación obligatoria vigente, se retrotraen las medidas de fuerza y el conflicto entra en una etapa de negociación obligatoria. Si no hay acuerdo, los aceiteros podrían retomar el paro nacional cuando finalice el plazo legal.


Scroll al inicio