Quinta caída consecutiva del comercio minorista: Ventas minoristas pymes cayeron 4,2% en septiembre

El consumo sigue sin recuperarse: Según un informe de CAME, las ventas tuvieron un retroceso interanual en casi todos los rubros. La pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento familiar y la falta de incentivos comerciales siguen golpeando al sector. Textil e indumentaria fue el rubro más afectado, con un desplome del 10,9%.


Las ventas minoristas pymes volvieron a caer en septiembre y extendieron la tendencia negativa del consumo en la Argentina. Un informe publicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reveló que la actividad comercial registró una baja interanual del 4,2% a precios constantes, mientras que frente a agosto cayó 2% en la medición desestacionalizada.

Aunque el acumulado del año todavía muestra una mejora del 5% interanual, el crecimiento responde a una base de comparación baja frente al año pasado, cuando el consumo ya mostraba fuertes signos de desaceleración. Para el 55% de los comerciantes consultados, la situación económica se mantiene igual que en 2024, mientras que 38% asegura que empeoró y solo 7,2% percibió algún tipo de recuperación.


Expectativas sin entusiasmo e inversión frenada

En cuanto a las proyecciones para los próximos meses, el 47,6% de los comerciantes es moderadamente optimista y espera una mejora durante 2026, mientras que 41,5% cree que no habrá cambios y 10,8% anticipa que la situación empeorará.
La falta de previsibilidad golpea también la inversión: 6 de cada 10 comercios consideran que no es un buen momento para invertir, ante la caída del consumo y los altos costos financieros.


Qué dijo CAME sobre la situación

Desde la entidad empresaria advirtieron que “la pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la falta de estímulos comerciales condicionaron el nivel de ventas”. El consumo sigue siendo selectivo y defensivo, priorizando productos esenciales.


Qué rubros fueron los más afectados

Todos los rubros registraron caídas interanuales, con especial impacto en bienes no esenciales:

RubroVariación interanual
Textil e indumentaria-10,9%
Bazar, decoración y muebles-6,2%
Calzado y marroquinería-4,3%
Alimentos y bebidas-3,1%
Farmacia-1,4%
Perfumería-6% (pero +1,4% mensual)
Ferretería y construcciónsin cambios

El rubro Textil e indumentaria fue el más golpeado, afectado por la estacionalidad y la falta de efectivo en los hogares. También se desplomaron las ventas en bazar, decoración y muebles, donde las compras de reposición reemplazan a las inversiones domésticas y las renovaciones del hogar, que quedaron postergadas.


Cómo se hizo el relevamiento

El Índice de Ventas Minoristas (IVM) se elaboró sobre 1.183 comercios pymes de todo el país, entre el 1 y 5 de septiembre. Desde agosto de 2025 el informe incorporó datos provistos por la Cámara Argentina de Perfumerías para ampliar la base sectorial.


Scroll al inicio