El servicio de transporte público en Necochea vuelve a estar en riesgo de paralización debido a un nuevo conflicto salarial entre los choferes y las empresas concesionarias. La seccional Mar del Plata de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) advirtió este martes 14 de octubre que, si no se deposita el 50% restante de los sueldos correspondientes al mes de septiembre antes de finalizar la jornada, se iniciará un paro inmediato de colectivos.
La medida afectaría a las empresas Transportes Necochea S.A. y Nueva Pompeya SRL, responsables del servicio urbano en Necochea y Quequén. Desde el gremio denunciaron que los empresarios “no están cumpliendo con el pago de salarios en tiempo y forma” y remarcaron que los haberes son “un derecho innegociable”. El comunicado lleva las firmas de Maximiliano Escriba, Gastón Urrutia y Carlos Kurti, referentes sindicales de la región.
Choferes consultados manifestaron su malestar y advirtieron que la incertidumbre es constante cada mes. “Hasta último momento no sabemos nada. Los sueldos son innegociables desde el cuarto día hábil en que corresponde cobrar. Evidentemente el gremio se acordó tarde”, señaló un trabajador, evidenciando desgaste y tensión interna.
El conflicto salarial se repite desde hace meses y se suma a las críticas por el deterioro del servicio: colectivos en mal estado, cancelaciones sin aviso, demoras prolongadas y recorridos incompletos. Los usuarios también vienen manifestando su bronca frente a un sistema que no garantiza regularidad ni condiciones de viaje adecuadas.
El problema económico de las empresas se da además en un contexto institucional complejo: el contrato de concesión del transporte está próximo a vencer y el Municipio aún no definió cómo será el futuro del sistema ni qué nuevas condiciones habrá para su continuidad. Pese a los aumentos tarifarios aplicados bajo el mecanismo de actualización automática conocido como “polinómica”, no hubo mejoras visibles en la prestación ni garantía de estabilidad salarial para los trabajadores.
Si durante las próximas horas no se deposita el salario adeudado, la ciudad podría quedar nuevamente sin colectivos, afectando a miles de vecinos que dependen del transporte público para trabajar, estudiar o atender necesidad





