Cierra una de las cadenas de supermercados más populares del país: dos sucursales bajan la persiana para siempre.
Vea, del grupo Cencosud, cerró sus locales en Castelar y Moreno en medio de una fuerte caída del consumo y altos costos operativos. Hay 80 trabajadores afectados entre despidos y reubicaciones. Analizan más cierres en el interior del país.
La crisis del consumo sigue golpeando al comercio minorista argentino. La cadena de supermercados Vea, propiedad del grupo Cencosud, confirmó el cierre definitivo de dos sucursales en la provincia de Buenos Aires: una en Castelar y otra en Moreno. Las persianas bajaron para siempre y 80 trabajadores fueron afectados entre despidos e indemnizaciones, mientras otros fueron reubicados en Jumbo y Disco, marcas del mismo holding.
El local de Castelar funcionaba en Estanislao Zeballos 3154, mientras que el de Moreno operaba en un edificio alquilado, lo que facilitó la salida inmediata. En ambos establecimientos ya se colocaron carteles anunciando el cierre definitivo.
¿Por qué cerraron las sucursales?
Desde el Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio y Afines de Zona Oeste (SEOCA) informaron que los cierres responden a la brusca caída del consumo, que ronda el 30% interanual, sumado a costos operativos en alza, como alquileres, energía, logística y mantenimiento.
“La facturación bajó mucho por el derrumbe del consumo. Por ahora se resolvió sin conflicto sindical, pero el panorama es desalentador”, sostuvo Hugo Pintos, tesorero del SEOCA, en diálogo con Primer Plano Online.
Según gremiales, la empresa optó por desinvertir en sucursales menos rentables para sostener la operatoria nacional y no descartan que la medida se extienda a otras sucursales del interior.
Una reestructuración que avanza en todo el país
Los cierres en el conurbano bonaerense no son casos aislados. Cencosud también bajó sucursales en San Martín (Catamarca) y Villa Krause (San Juan), donde más de 100 empleados quedaron sin tareas regulares.
En Lobos, la compañía ejecutó un vaciamiento progresivo de góndolas antes del cierre final, situación que generó alarma entre vecinos y proveedores locales.
¿Qué hará Cencosud?
Aunque la empresa no emitió un comunicado oficial, fuentes del sector aseguran que el holding chileno está reestructurando operaciones en Argentina de cara a una posible movida estratégica: la compra de Carrefour en el país.
Si la operación avanza, Cencosud —dueña de Jumbo, Disco, Vea, Easy, Basualdo y Makro— pasaría a controlar más de 1.000 puntos de venta en todo el país, lo que podría despertar alertas en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
El contexto: el consumo no se recupera
Las consultoras privadas confirman que el consumo masivo se contrae más del 15% anual. Las familias priorizan alimentos básicos, reducen marcas líderes y postergan compras no esenciales.
“La ecuación dejó de cerrar: las ventas no alcanzan para sostener los costos fijos. No se descartan nuevos cierres si la demanda sigue cayendo”, advirtió Pintos.







