La Libertad Avanza gana con el 40,84% y se acerca a conquistar la provincia de Buenos Aires

El oficialismo libertario se impuso en la mayoría de los distritos y revirtió la diferencia en territorio bonaerense. Fuerza Patria quedó segunda, con el 31,67%, y Provincias Unidas no logró romper la polarización. La participación fue del 68% y debutó la Boleta Única de Papel.


En una elección decisiva para el segundo tramo de su gestión, el gobierno de Javier Milei obtuvo un amplio triunfo nacional con el 40,84% de los votos, consolidando su liderazgo político y sorprendiendo con una posible victoria en la provincia de Buenos Aires, el histórico bastión del peronismo.

El resultado, confirmado por datos oficiales con el 90% de las mesas escrutadas, marca una revalidación del apoyo al oficialismo tras un año de ajustes económicos y tensiones sociales. La alianza peronista Fuerza Patria quedó en segundo lugar, con el 31,67%, mientras que Provincias Unidas, el frente conformado por seis gobernadores, apenas alcanzó el 7,13% y no logró imponerse en ningún distrito propio.

Amplio dominio territorial

La Libertad Avanza se impuso en 13 provincias, entre ellas Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Chaco, San Luis, Salta, Jujuy, Río Negro, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego.
En la provincia de Buenos Aires, el panorama se mantiene ajustado, aunque el candidato Diego Santilli, que reemplazó a José Luis Espert al frente de la lista, podría quedarse con el primer lugar.

En tanto, el peronismo mantuvo sus bastiones en Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, San Juan, Santa Cruz y La Pampa, aunque con márgenes más estrechos de lo habitual. La derrota en territorio bonaerense reabre la interna dentro de Fuerza Patria, de cara a la reorganización hacia 2027.

Nuevo mapa legislativo

Con estos resultados, el oficialismo libertario fortalecerá su presencia en el Congreso, donde sumará bancas tanto en Diputados como en el Senado. Aunque Milei no alcanzará el control total de las cámaras, su fuerza —junto a los aliados del PRO y parte de los bloques provinciales— podría asegurar el tercio necesario para sostener vetos presidenciales y negociar el quórum para avanzar con las reformas estructurales que promueve el Gobierno.

Participación y debut de la Boleta Única

La Cámara Nacional Electoral informó que votó el 68% del padrón, una cifra inferior a la registrada en 2021 y 2023, en línea con el descenso de participación observado en los comicios provinciales del año.
El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) fue considerado un éxito logístico y de transparencia. Desde el oficialismo destacaron la rapidez del proceso y la claridad del sistema.

“Es un hecho histórico la implementación de la Boleta Única de Papel, de una eficiencia, rapidez y seguridad sin precedentes”, afirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al presentar los primeros datos oficiales poco después de las 21.


Palabras SEO:

Scroll al inicio