El sector de Kicillof impulsa a Verónica Magario para enfrentar a Máximo Kirchner en el PJ bonaerense


El gobernador bonaerense busca reorganizar su espacio luego del traspié ante los libertarios. En una reunión nocturna, se acordó respaldar a la vicegobernadora como candidata a presidir el partido provincial y marcar distancia de La Cámpora.


En las primeras horas del lunes, y todavía con el impacto de la derrota electoral del domingo, el sector político de Axel Kicillof avanzó en un primer consenso para promover a Verónica Magario como candidata a presidir el Partido Justicialista bonaerense, en un claro desafío a Máximo Kirchner, actual titular de la estructura partidaria.

Según confiaron dirigentes cercanos al gobernador, el tema fue abordado durante una reunión en la residencia oficial de Kicillof, donde el mandatario bonaerense respaldó la idea. Aunque en el búnker de Fuerza Patria no se trató formalmente, intendentes alineados al gobernador anticiparon que la discusión se profundizará esta semana.

Magario, actual vicegobernadora de la provincia, ya manifestó su disposición a disputar la conducción del PJ bonaerense. Su nombre gana fuerza porque, al haber integrado la fórmula junto a Kicillof en dos períodos consecutivos, no puede competir por la gobernación, y eso la ubica como una figura con margen para asumir el liderazgo partidario sin condicionamientos electorales.

Además, su condición de no intendenta le permite evitar los vetos cruzados entre los jefes comunales, aunque su pertenencia política al espacio del matancero Fernando Espinoza agrega un matiz interno de complejidad.

La decisión del kicillofismo de promover a Magario se interpreta como una respuesta directa a la ofensiva de La Cámpora, que comenzó a responsabilizar al gobernador por la derrota ante La Libertad Avanza. Durante la noche del domingo, dirigentes del sector kirchnerista, como Mayra Mendoza y Florencia Carignano, usaron las redes sociales para recordar que “Cristina tenía razón” al advertir que el desdoblamiento electoral impulsado por Kicillof sería un error estratégico.

En contrapartida, intendentes que integran el círculo del gobernador cuestionaron el armado nacional encabezado por Cristina Kirchner, con candidatos como Jorge Taiana, JImena López y Juan Grabois, que no lograron los resultados esperados.

Mientras tanto, en los últimos meses había sonado el nombre de Federico Otermín, intendente de Lomas de Zamora, como posible candidato de consenso para conducir el PJ bonaerense. Sin embargo, tras los comicios, el axelismo parece inclinarse por una figura más cercana, y allí emerge con fuerza Verónica Magario como la apuesta para liderar la nueva etapa del peronismo provincial.

El mandato de Máximo Kirchner al frente del PJ bonaerense vence el 18 de diciembre, y el plazo para convocar a elecciones expiró a mediados de octubre. Con el resultado electoral aún fresco, la disputa por el partido asoma como la primera estación de la interna que definirá el rumbo del peronismo bonaerense en los próximos años.

Scroll al inicio