Kicillof llega a Mar del Plata para participar del encuentro por la Cumbre de los Pueblos


El gobernador bonaerense encabezará hoy un acto en el Teatro Auditorium, en el marco de las jornadas que conmemoran las dos décadas del histórico rechazo al ALCA. También recorrerá las obras de la Rambla.

El gobernador Axel Kicillof arribará este mediodía a Mar del Plata para participar del encuentro internacional a 20 años de la Cumbre de los Pueblos, realizada en 2005 en paralelo a la IV Cumbre de las Américas y recordada por el histórico rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), que contó con la presencia de Hugo Chávez, Néstor Kirchner y Diego Maradona.

La actividad se desarrolla en el Teatro Auditorium, bajo la consigna “Ni un paso atrás”, y reúne a referentes sociales, sindicales y políticos de América Latina y el Caribe. Las jornadas, que comenzaron ayer, promueven la defensa de la soberanía de los pueblos frente al avance de la derecha y el neoliberalismo.

Durante su visita, Kicillof también recorrerá las obras de puesta en valor de la Rambla, que forman parte del plan de recuperación del patrimonio histórico y turístico de la ciudad.

En la apertura del encuentro, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, recordó el contexto político de 2005: “En aquel momento se discutía un esquema de integración económica con eje en Estados Unidos. Los pueblos latinoamericanos se levantaron contra ese modelo que atentaba contra la soberanía y la independencia económica”, señaló en diálogo con La Capital.

Bianco sostuvo que aquella victoria marcó “el cierre de una etapa del neoliberalismo como única forma de gobernar” y destacó la vigencia del debate frente a los nuevos desafíos económicos globales.

Por su parte, Héctor de la Cueva, coordinador del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (Cilas) de México, resaltó las “lecciones” que dejó el ‘No al ALCA’ en términos de unidad y diversidad de los movimientos sociales. “Hoy necesitamos más que nunca esa articulación de los pueblos para enfrentar los desafíos comunes”, expresó.

Finalmente, el dirigente mexicano llamó a ampliar la integración hacia una unidad continental que incluya también a los movimientos sociales de Estados Unidos y Canadá. “Desde el corazón del imperio puede nacer la derrota del trumpismo”, afirmó.

Scroll al inicio