Tras el ajustado resultado electoral, los jefes comunales bonaerenses ratificaron al gobernador como “protagonista de la reconstrucción” y reclamaron una alternativa política que trascienda al peronismo. El mensaje incluyó críticas veladas a Cristina Kirchner y defensa del desdoblamiento.
Los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), espacio alineado con el gobernador Axel Kicillof, difundieron este miércoles un comunicado en el que convocaron a construir “una opción sólida, esperanzadora y amplia” frente al modelo de gobierno de Javier Milei. El texto, publicado por el intendente de La Plata Julio Alak, ratifica a Kicillof como “protagonista de la reconstrucción de una esperanza para las mayorías” y busca posicionar al mandatario bonaerense como referente nacional de la oposición.
El pronunciamiento se conoció tras el escrutinio definitivo que confirmó la victoria libertaria en Buenos Aires por apenas 29.354 votos (0,32%), una diferencia que los jefes comunales calificaron como “empate técnico”. En ese marco, pidieron evitar “discusiones internas alejadas de los problemas reales de la sociedad” y defendieron el desempeño de Fuerza Patria, el frente que lidera el gobernador.
Mensaje interno y tensiones con el kirchnerismo
El comunicado profundiza la tensión con el kirchnerismo, tras la carta pública de Cristina Fernández de Kirchner, quien había cuestionado la estrategia electoral de Kicillof y el desdoblamiento de los comicios bonaerenses. Mientras el mandatario mantiene silencio, sus aliados —entre ellos los ministros Andrés Larroque y Mario Secco, y los intendentes Fabián Cagliardi y Julio Alak— salieron a marcar diferencias con el cristinismo y con La Cámpora.
“No alcanza con la Provincia, no alcanza con el peronismo, no alcanza con resistir u oponerse”, señala el texto, en una frase interpretada como un mensaje directo hacia el liderazgo de Cristina. Los intendentes sostienen que la etapa que se abre debe construirse “sin nostalgia ni rencores”, y llaman a elaborar una propuesta “democrática, federal y popular” que convoque a nuevos sectores políticos y sociales.
Balance electoral y autocrítica
El MDF valoró que el oficialismo haya ganado en 100 de los 135 municipios bonaerenses y obtenido una mayoría inédita en el Senado provincial, aunque reconoció dificultades para ampliar la base electoral. Entre las causas de la derrota nacional, los intendentes mencionaron “fondos multimillonarios extranjeros” y la “intervención política directa del presidente de Estados Unidos”, en referencia al apoyo de Donald Trump a Milei.
Sin embargo, admitieron que “faltó integrar” a sectores del peronismo que compitieron por fuera del espacio, como los encabezados por Florencio Randazzo y Fernando Gray, que sumaron más de 300 mil votos.
Proyección nacional y defensa del desdoblamiento
En el cierre, los intendentes descartaron la idea de “exportar el modelo bonaerense” al país y propusieron “salir a construir con todos los sectores” que se opongan al programa libertario. También defendieron el desdoblamiento electoral como una decisión que permitió “consolidar la gobernabilidad” en la provincia.







