La fiscal Analía Duarte pidió la destitución de la magistrada por presuntas irregularidades cometidas durante el juicio por la muerte de Diego Maradona. La audiencia comenzó sin la acusada, que llegó dos horas tarde.
El jury contra la jueza Julieta Makintach comenzó este jueves en La Plata con un fuerte alegato de la fiscal general de Necochea, Analía Duarte, quien pidió su destitución por mal desempeño y abuso de autoridad. Según la acusación, la magistrada actuó durante el juicio por la muerte de Diego Maradona siguiendo “un guion estructurado con la forma de una miniserie”.
La audiencia se desarrolló en el Anexo del Senado bonaerense bajo la presidencia de Hilda Kogan, titular de la Suprema Corte provincial. La jueza Makintach no estuvo presente al inicio y se incorporó casi dos horas después de que concluyeran los lineamientos de la fiscalía y las defensas.
Duarte enumeró ocho cargos en su contra, entre ellos negligencia, incumplimiento de deberes, abuso de autoridad, violación de secretos, malversación de fondos públicos y parcialidad manifiesta. Según la acusación, la magistrada —integrante del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro— habría autorizado filmaciones en el edificio judicial sin permiso y habría impulsado un proyecto audiovisual titulado Justicia Divina, basado en el juicio por la muerte del “Diez”.
“Makintach utilizó el proceso judicial como si fuera una producción cinematográfica. Buscó protagonismo, alteró el orden de votación del tribunal y presionó a sus colegas para dirigir el debate”, sostuvo Duarte ante los diez miembros del jury. La fiscal aseguró que la jueza “revictimizó a los familiares de Maradona” y “dañó la imagen del Poder Judicial argentino a nivel internacional”.
El caso, que generó repercusión global, volvió a exponer la crisis institucional del sistema judicial bonaerense y las tensiones internas en torno a la transparencia de los procesos disciplinarios. La fiscal cerró su alegato con un pedido contundente: “Corresponde su destitución. La magistrada afectó la dignidad del cargo y la confianza pública en la justicia”.







