Alteró fotos de sus compañeras y las subió a sitios porno: por primera vez un caso de violencia digital llega a juicio en Córdoba

Deepfakes, adolescentes y violencia de género: un proceso que podría marcar jurisprudencia nacional


Un estudiante de 18 años será juzgado por violencia digital y sexual

Por primera vez en Córdoba, un tribunal penal juzgará un caso de violencia digital de género.
El acusado, identificado como J.M.C., tenía 18 años al momento de los hechos y es señalado por alterar fotos de sus compañeras de colegio mediante herramientas de inteligencia artificial para luego difundirlas en sitios pornográficos.

El caso involucra a al menos 15 alumnas de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano, que descubrieron en junio de 2024 que sus rostros habían sido colocados sobre cuerpos desnudos y publicados junto a sus nombres reales y perfiles de redes sociales.

“Las imágenes estaban en línea desde hacía un año y ya tenían miles de visualizaciones”, detalló una fuente judicial.


La causa aplicará por primera vez la Ley Olimpia

El fiscal Pablo Cuenca Tagle, de la Fiscalía de Instrucción de Violencia de Género y Familiar de Sexto Turno, elevó la causa a juicio en junio de 2025.
En su resolución, invocó por primera vez en Córdoba la Ley Olimpia (27.736), que reconoce la violencia digital como modalidad de violencia de género dentro del marco de la Ley 26.485 de Protección Integral.

Además, el fiscal citó la Convención de Belém do Pará y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), tratados internacionales incorporados a la Constitución Nacional que garantizan una vida libre de violencia para las mujeres.

Según la acusación, J.M.C. utilizó fotografías obtenidas de redes sociales e historias privadas de Instagram para producir montajes pornográficos con IA. El Ministerio Público Fiscal consideró que el joven incurrió en violencia sexual digital, afectando la intimidad, el honor y el libre desarrollo de las víctimas.


Hallaron material de abuso infantil y agravaron los cargos

Durante los allanamientos, la Dirección de Investigación Operativa (DIO) del Ministerio Público Fiscal encontró imágenes de abuso sexual infantil en los dispositivos del imputado.

Por ese motivo, la Fiscal de Delitos contra la Integridad Sexual, Ingrid Vago, agravó la imputación e incorporó el delito de tenencia de pornografía infantil, lo que podría elevar la pena a entre 3 y 10 años de prisión.

“El uso de inteligencia artificial fue sistemático, sostenido y con intencionalidad de daño”, sostuvo una fuente cercana a la investigación.


Dos víctimas se constituyeron en querellantes

Solo dos de las jóvenes, acompañadas por sus familias, se presentaron como querellantes.
El abogado José D’Antona, representante de la querella, sostuvo que el proceso judicial podría transformarse en un leading case:

“La justicia argentina deberá definir hasta dónde llega la responsabilidad penal cuando la violencia se ejerce con herramientas digitales. Este juicio marcará un precedente”, afirmó.

El expediente ya se encuentra en el Juzgado de Control y se espera que en las próximas semanas se fije la fecha del debate oral en la Sala de Audiencias de los Tribunales II de Córdoba capital.


Un juicio que puede cambiar la forma de entender la violencia digital

El caso no sólo pone a prueba la efectividad de la Ley Olimpia, sino también la capacidad del sistema judicial para adaptarse a las nuevas formas de violencia de género mediadas por tecnología.

La resolución del tribunal será clave para determinar cómo se sanciona el uso no consentido de imágenes y la manipulación digital con IA, un terreno aún gris en el derecho penal argentino.

“La tecnología avanza más rápido que las leyes, pero las víctimas no pueden esperar”, advirtió una especialista en derecho informático consultada por Confirmado.


violencia digital, Ley Olimpia, deepfake Córdoba, violencia de género online, pornografía no consentida, inteligencia artificial, caso J.M.C., Tribunales de Córdoba, face swapping, Ley 26.485

Scroll al inicio