La Justicia Electoral comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del 26 de octubre, un procedimiento que revisa las actas, abre urnas cuando es necesario y corrige errores de carga. Se trata de la única instancia con validez legal, y su resultado final podría modificar la distribución de bancas en ocho provincias donde los resultados fueron muy parejos.
Las jurisdicciones bajo la lupa son Buenos Aires, Chaco, La Rioja, La Pampa, Santa Cruz, Corrientes, Chubut y Río Negro, distritos que serán determinantes para definir la correlación de fuerzas en el Congreso.
Control y transparencia
En la provincia de Buenos Aires, el recuento comenzó este miércoles en el Paseo Dardo Rocha de La Plata, donde la Junta Electoral Nacional se concentrará en las 384 mesas pendientes o con documentación incompleta. El trabajo se extenderá de 8:30 a 18:00, con jornadas continuas hasta completar el proceso.
El procedimiento incluye estrictas medidas de control: los fiscales y apoderados partidarios pueden cotejar actas, firmar volantes y solicitar la apertura de urnas dentro de los plazos establecidos. Además, se implementaron terminales informáticas para reforzar la transparencia y se revisará la votación de presos y residentes en el exterior.
Provincias con diferencias mínimas
En Buenos Aires, La Libertad Avanza (41,45%) aventaja por apenas 46.600 votos a Fuerza Patria (40,91%), diferencia que podría alterar una banca. En Chaco, el margen es de 11.581 votos, mientras que en Santa Cruz la disputa por tres bancas al Senado se define por 728 sufragios.
También hay diferencias muy ajustadas en La Rioja (621 votos), La Pampa (2.093 votos a favor del peronismo) y en Chubut, Corrientes y Río Negro, donde los resultados provisorios son tan estrechos que podrían reconfigurar la representación legislativa.
Cómo funciona el escrutinio
El recinto de recuento fue dividido en dos sectores simultáneos, cada uno con 50 mesas de trabajo integradas por personal de la Junta Electoral. Cada agrupación política puede acreditar hasta 50 fiscales, además de apoderados y auxiliares.
El proceso implica la revisión de actas y certificados, la apertura de urnas en caso necesario y la resolución de impugnaciones. Estas acciones permiten corregir errores materiales y garantizar la legitimidad del resultado final.
Resultados provisorios
Hasta ahora, con el 99% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza obtiene 17 de las 35 bancas en disputa en Buenos Aires; Fuerza Patria, 16; y el Frente de Izquierda (FITU), 2. Sin embargo, la revisión definitiva podría modificar la distribución final de escaños en algunas provincias clave.







