Azcoiti: “Para este modelo de país sobra el 40% de los argentinos”

Crisis y futuro de la UCR

El histórico dirigente radical Pedro “Perico” Azcoiti defendió la vigencia de la UCR, aunque reconoció que atraviesa uno de sus momentos más críticos. Advirtió que el partido debe reordenarse y recuperar sus banderas históricas para volver a ser una alternativa de poder frente al actual modelo político y económico.


El histórico referente local de la Unión Cívica Radical (UCR), Pedro “Perico” Azcoiti, aseguró que el radicalismo “no ha desaparecido”, aunque admitió que atraviesa “una profunda crisis”, en sintonía con el deterioro general del sistema político argentino.

Azcoiti planteó que los motivos que dieron origen al partido “siguen vigentes”, al tiempo que llamó a una autocrítica interna. “¿Está bien el radicalismo? No, no está para nada bien. Pero es responsabilidad de los radicales, sobre todo de los más viejos, que esto cambie. Tenemos el deber de que la UCR vuelva a ser alternativa”, señaló.

El dirigente recordó que la UCR nació hace más de 130 años “frente a un gobierno símbolo de corrupción como el de Juárez Celman, reivindicando la democracia y el federalismo, banderas que hoy siguen teniendo plena vigencia”.

Además, advirtió que la Argentina atraviesa una “tragedia educativa” y que frente a los permanentes choques de gobernadores con el presidente Javier Milei, el radicalismo debe estar presente como alternativa seria.

“Desde 2009 Argentina no crece, los niveles de corrupción son altísimos y llegamos al fracaso del gobierno de Alberto Fernández, pasando por las recetas fallidas de Mauricio Macri, similares a las que se aplican hoy”, agregó Azcoiti, en una dura crítica al actual rumbo económico.

Finalmente, rechazó la idea de que el gobierno de Milei represente lo novedoso: “Esta receta ya la aplicaron Martínez de Hoz, Menem y en parte Macri. Para este modelo de país sobra el 40% de los argentinos. Por eso hay que recrear partidos que sean alternativa seria, con valores y principios. En ese radicalismo que yo defiendo no hay lugar para dirigentes como Rodrigo de Loredo o Alfredo Cornejo”, subrayó

Scroll al inicio