Brusca caída en la participación: solo votó el 66% del padrón y más de 12 millones de argentinos no fueron a las urnas

La cifra marca uno de los niveles más bajos desde 1983. Analistas vinculan el ausentismo con el malestar social, la crisis económica y el desencanto político. En varios distritos, la concurrencia ni siquiera alcanzó el 60%.


La participación electoral en los comicios legislativos de este domingo alcanzó apenas el 66% del padrón, según datos oficiales difundidos tras el cierre de la votación. Se trata de uno de los porcentajes más bajos desde el retorno de la democracia, y representa que más de 12 millones de argentinos decidieron no concurrir a las urnas.

Sobre un total de 35.987.634 electores habilitados, el ausentismo llegó al 34%, lo que equivale a 12.235.796 personas que no emitieron su voto. Ningún analista preveía una participación récord, pero el resultado confirmó la tendencia descendente observada en los diez distritos que realizaron elecciones provinciales desdobladas entre abril y septiembre, donde en seis de ellos la asistencia no superó el 60%.

El mínimo histórico registrado en esta jornada profundiza un fenómeno que ya había mostrado señales de alarma en los comicios locales. En provincias como Chaco, el 11 de mayo, apenas la mitad del electorado acudió a votar, mientras que en otros distritos del norte y el litoral la concurrencia fue todavía menor.

Desencanto y desconfianza

Especialistas en opinión pública coinciden en que la baja participación refleja un desgaste profundo en la relación entre la ciudadanía y la clase política. Entre las causas más mencionadas figuran el malestar social, la crisis económica prolongada, la falta de confianza en las instituciones, la percepción de corrupción, y la sensación de que el voto no produce cambios reales.

También se señalan factores como el cansancio ante campañas agresivas, la polarización extrema, la desinformación y el desencanto por promesas incumplidas, que habrían contribuido a reforzar la apatía electoral.

El debut de la Boleta Única

Desde el Gobierno nacional, pese a los bajos niveles de participación, destacaron el debut de la Boleta Única Papel (BUP), que se utilizó por primera vez en una elección legislativa nacional. El Ministerio del Interior y la Cámara Nacional Electoral subrayaron que el sistema permitió un proceso “ágil, transparente y ordenado”, y expresaron expectativa por los resultados finales del escrutinio provisorio.

El desafío, advierten los analistas, será recuperar la confianza ciudadana y revertir el desinterés político, en un contexto en el que la participación electoral se consolida como una de las más bajas de los últimos 40 años.


Scroll al inicio