Caída en las tasas urbanas: la recaudación municipal no llega al 55%

La subsecretaria de Recaudación de Necochea, Rocío Zabaljáuregui, reconoció que los ingresos por tasas urbanas muestran una tendencia descendente y alertó que “la cobrabilidad urbana hoy está entre el 54 y el 55 por ciento”. El dato fue revelado durante una entrevista en el programa Punto de vista por Ecos Radio, donde analizó el estado de la recaudación municipal.

La funcionaria señaló que mientras en 2024 se había cerrado con un 57% de cobrabilidad sobre inmuebles edificados, en 2025 el índice bajó algunos puntos y se mantiene en niveles más bajos que los deseados. “Se ha mantenido a lo largo del tiempo, incluso ha estado peor, más cerca del 50%. Es difícil dar un número exacto sin el año cerrado”, explicó.

En contraste, la tasa rural muestra un panorama más favorable: “La cobrabilidad ronda el 76%, similar al 77% del año pasado”, precisó. Además, destacó que el pago anual anticipado se mantuvo estable respecto de años anteriores, aunque sin actualización de montos.

Zabaljáuregui subrayó la importancia de los planes de regularización e intimaciones como herramientas para sostener los ingresos municipales. “El año pasado tuvimos un pico en adhesión a moratorias. Este año veníamos similares, aunque en la última parte cayó”, detalló. Según indicó, los mecanismos incluyen llamados, correos y notificaciones, aunque una de las dificultades es mantener actualizados los datos de los contribuyentes.

En ese sentido, ponderó los avances en digitalización. “Estamos caminando hacia la despapelización con la boleta electrónica, más amigable con el ambiente y ágil para el contribuyente. Hoy ya se puede pagar online y consultar deudas, aunque falta profundizar en ese camino”, remarcó.

Respecto a la actualización de tasas, defendió la fórmula polinómica que se aplica en Necochea: “Lo que busca es reflejar los costos reales de los servicios municipales. La inflación mide consumo general, pero no siempre está vinculada al costo de esos servicios”. También recordó que existen exenciones para jubilados, pensionados y personas con discapacidad bajo determinadas condiciones.

Por último, mencionó que en el interior del distrito los niveles de cumplimiento suelen ser más bajos que en la ciudad cabecera, mientras que en el comercio la situación es distinta: la tasa de Seguridad e Higiene alcanza un 97% de cobrabilidad, “porque es autodeclarativa y se controla con cruces de datos de Ingresos Brutos”.

Scroll al inicio