Caso Magalí Vera: el fiscal Bendersky dijo que “la prueba es contundente” rumbo al juicio oral



El fiscal Marcos Bendersky, a cargo de la investigación por el femicidio de Magalí Vera en Necochea, afirmó que la causa llegará al juicio oral “con pruebas sólidas y coherentes” que permitirán sostener la acusación contra Javier Cerfoglio, quien se encuentra detenido como autor del crimen.

En diálogo con el programa “Punto de Vista” por Ecos Radio, el funcionario judicial señaló: “Estamos muy conformes con la producción de pruebas que recolectamos desde el 4 de diciembre, cuando ocurrió el hecho. Fue un trabajo muy largo y arduo, pero logramos reunir toda la evidencia necesaria”.

Según explicó, la acusación se sostiene sobre “numerosas declaraciones testimoniales, informes periciales, análisis forenses y trabajo de la Policía Científica”, además de “planimetrías y reconstrucciones que permitieron ordenar la secuencia fáctica”. También destacó la incorporación de pericias psicológicas y evidencia digital.

Uno de los elementos clave de la causa es un video de una cámara de seguridad privada ubicada en calles 50 y 53. “La prueba fílmica fue clave en los primeros minutos para orientar la investigación y luego para darle claridad. Hoy la evidencia digital es determinante en este tipo de hechos”, remarcó.

Bendersky recordó que, en un inicio, Cerfoglio intentó “simular un accidente” en la escena del crimen, pero esa versión fue descartada: “Desde el primer momento trabajamos bajo la hipótesis de un homicidio doloso y no de un hecho culposo”.

El acusado permanece detenido en la Unidad Penal de Batán y se negó a declarar, “haciendo uso de un derecho constitucional”, aclaró el fiscal. Sin embargo, no accedió a someterse a las pericias solicitadas por la fiscalía.

La calificación es de “homicidio cuádruplemente calificado” y, de ser hallado culpable, la pena sería prisión perpetua. Además, Bendersky confirmó la existencia de un testigo clave: “Es quien llamó al 911 y presenció la situación de violencia”.

El juicio oral comenzará en marzo del próximo año y, aunque se fijaron dos audiencias para el inicio, el fiscal anticipó que el proceso “demandará más tiempo por la cantidad de prueba incorporada”.

A modo de cierre, agradeció la colaboración de la familia de Magalí Vera y su abogado: “Su compromiso fue muy importante para sostener el avance de la causa”.

Scroll al inicio