Las principales figuras del peronismo bonaerense mantuvieron este lunes una reunión clave con vistas al cierre de listas para las elecciones del 7 de septiembre.
Con la mira puesta en los próximos comicios provinciales, el gobernador Axel Kicillof, el diputado nacional Máximo Kirchner y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, se encontraron en la ciudad de La Plata para avanzar en las negociaciones que definirán las candidaturas.
La reunión se extendió entre las 15 y las 21 horas, y aunque las conversaciones fueron intensas, fuentes cercanas indicaron que “avanzan a ritmo lento”, ya que “no se logró cerrar nada”. En ese sentido, se espera que las definiciones concretas recién se conozcan el miércoles.
Desde el entorno del Instituto Patria destacaron que el encuentro se desarrolló en buenos términos, subrayando que “se está trabajando para lograr la unidad” dentro del frente.
Uno de los puntos planteados por Kicillof fue el pedido de respeto al lugar del espacio “Movimiento Derecho al Futuro”, que agrupa a 47 intendentes y a tres centrales obreras, un núcleo de apoyo político que respalda la figura del gobernador dentro del peronismo bonaerense.
Por parte del Frente Renovador, también se manifestaron con optimismo: “Vamos bien. Las listas nacionales y provinciales son menos problemáticas. La mayor dificultad será el cierre municipal”. Añadieron además que “todas tienen que ser listas consensuadas, con integración de todos los sectores del frente. Hay que ser generosos y tirar todos para adelante”.
Estos encuentros refuerzan la idea de un armado colectivo, descartando la posibilidad de un “dedazo” unilateral desde el liderazgo tradicional. En este contexto, Axel Kicillof busca consolidar su armado político con peso propio, mientras que Sergio Massa sostiene su protagonismo con representación a nivel nacional.
“Todas las listas deben ser consensuadas, con integración de todos los sectores del frente, desde las seccionales hasta las municipales. La última palabra la tendrá la junta electoral partidaria, y luego los apoderados”, señalaron voceros del espacio tras el encuentro.
Otros temas tratados en la cumbre
Durante la reunión, también se abordó la compleja situación económica que atraviesan los argentinos. El cierre de fábricas y pequeñas empresas, junto con el aumento de los despidos, fueron algunos de los puntos centrales del análisis.
Asimismo, los dirigentes expresaron su preocupación por la fuerte caída del consumo, que —más allá de las estadísticas oficiales sobre la actividad económica— no se refleja en la realidad cotidiana de los comercios de todo el país.
Otro tema que generó consenso fue la crisis energética vivida recientemente en diversas provincias, producto de la última ola polar. La alta demanda obligó a interrumpir el suministro de luz y gas en varios distritos, con el fin de garantizar un servicio mínimo.
Finalmente, Massa, Kicillof y Máximo Kirchner también manifestaron su preocupación por la disolución de Vialidad Nacional, advirtiendo sobre las obras públicas abandonadas y el deterioro en el mantenimiento de las rutas.