Edgardo Kueider y su Secretaria Enfrentarán Juicio Oral en Paraguay por Contrabando de Divisas

Asunción, 30 de julio de 2025 – El exsenador argentino Edgardo Kueider y su secretaria, Iara Guinsel, serán sometidos a juicio oral en Paraguay por el delito de tentativa de contrabando de divisas. La decisión fue confirmada por el juez Humberto Otazú, un día después de que Kueider se negara a ser extraditado a Argentina en el marco de otra causa judicial por coimas.

Proceso Judicial en Paraguay por Contrabando

El juez Humberto Otazú, tras una audiencia celebrada esta mañana, admitió la acusación del Ministerio Público y ordenó la apertura de juicio oral y público contra Kueider y Guinsel. La pareja fue arrestada en diciembre pasado en Ciudad del Este, Paraguay, cuando intentaban ingresar al país desde Brasil con más de 200.000 dólares, 600.000 pesos argentinos y 3,9 millones de guaraníes en efectivo sin declarar. El magistrado rechazó los planteos de nulidad de la acusación, sobreseimiento definitivo y exclusión de videos del procedimiento aduanero presentados por la defensa.

La Defensa de Kueider y su Contexto Político

En una entrevista reciente, Kueider insistió en la inexistencia de pruebas en la causa de Arroyo Salgado, cuestionando el accionar de la jueza y afirmando que la acusación debería estar “recontra probada” su falta de vínculo con el caso “Securitas”. El exsenador, quien fue expulsado del Senado, enfrentará este proceso sin fueros, lo que podría implicar su detención en un penal o prisión domiciliaria al ingresar a Argentina.

Kueider criticó duramente su expulsión del Senado, calificándola de “decisión política demagógica” que no respetó su derecho a defensa ni el reglamento. Apuntó directamente al senador Luis Juez y a la presidenta del Senado por facilitar la situación, y señaló que la jueza Arroyo Salgado solicitó su desafuero “minutos antes del inicio de la sesión sin ninguna condena ni procesamiento”.

Desde su asunción en el Senado en 2019 por el kirchnerismo, Kueider se distanció de este espacio para acercarse al expresidente Alberto Fernández y, a partir de diciembre de 2023, se convirtió en un aliado cercano del gobierno de Javier Milei. Asumió la presidencia de la estratégica Comisión de Asuntos Constitucionales y fue promovido por el oficialismo para liderar también la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia. Antes de llegar al Senado, Kueider se desempeñó como secretario general de la gobernación de Entre Ríos durante todo el mandato de Gustavo Bordet.

Rechazo a la Extradición y Causa “Securitas” en Argentina: El Origen del Dinero Bajo Sospecha

Simultáneamente a su situación en Paraguay, Edgardo Kueider se negó ayer a ser extraditado voluntariamente a la Argentina. El pedido había sido formulado por la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, quien investiga la causa “Securitas”. Esta investigación judicial se centra en decenas de funcionarios y exfuncionarios acusados de haber recibido coimas de una empresa de seguridad privada para facilitar contrataciones públicas. Kueider fue incorporado a esta causa bajo sospecha de que el dinero encontrado en Paraguay, objeto de la acusación por contrabando, podría estar directamente vinculado al origen de esos cohechos, y a parte de sus inversiones inmobiliarias. Cabe destacar que la detención de Kueider en Paraguay se produjo poco después de que votara a favor de la Ley Bases en el Senado argentino, un hecho que ha generado diversas interpretaciones en el ámbito político.

Tras su negativa a la extradición, el exsenador fue arrestado y trasladado por Interpol, pero posteriormente el juez paraguayo Rolando Duarte decidió otorgarle el beneficio de la detención domiciliaria con tobillera electrónica en su departamento de Asunción. El juez Duarte explicó que, al no someterse a la extradición inmediata, se inicia un proceso formal de extradición que otorga derecho a la defensa conforme al Código Procesal Penal y el Tratado de Extradición entre Paraguay y Argentina. La justicia paraguaya había solicitado información complementaria a Argentina en enero para dar curso al pedido de extradición, la cual fue finalmente entregada.

Scroll al inicio