El Gobierno insiste: busca eliminar subsidios de gas a 77 distritos bonaerenses

La propuesta, incluida en el proyecto de Presupuesto 2026, apunta a derogar la ampliación del régimen de Zona Fría, lo que impactaría en la tarifa de más de 3 millones de hogares en todo el país, incluída Necochea.

El Gobierno Nacional ha vuelto a poner en la mira los subsidios a las tarifas de gas al proponer la eliminación de la ampliación del régimen de Zona Fría, una medida que actualmente beneficia a 77 distritos de la provincia de Buenos Aires y a otras localidades del país. La iniciativa fue incluida en el proyecto de Presupuesto 2026, enviado recientemente por el Poder Ejecutivo al Congreso.


El corazón de la propuesta se encuentra en el artículo 72° del proyecto, que establece de manera concisa la derogación de artículos clave de la Ley Nº 27.637, sancionada en 2021. De concretarse, esta modificación dejaría sin efecto los descuentos del 30% y 50% en las facturas de gas que hoy alcanzan a unos 3,1 millones de hogares en Argentina.

La medida implicaría un regreso al esquema original de la Ley 25.565, que data de 2002. De esta manera, el beneficio quedaría restringido a 850.000 usuarios de las regiones con climas más rigurosos del país, como la Patagonia, la Puna y Malargüe, excluyendo a la mayoría de los municipios bonaerenses que se habían incorporado hace tres años. Para estos últimos, el costo del servicio de gas registraría un aumento considerable.

Actualmente, el régimen contempla dos tipos de descuentos:

  • 30% de descuento: Aplicado a usuarios residenciales de gas natural por red y a todos los usuarios de Gas Licuado de Petróleo (GLP) por redes en las localidades adheridas.
  • 50% de descuento: Destinado a beneficiarios de la Tarifa Social de ANSES y otros grupos en situación de vulnerabilidad.

Un beneficio en la mira

El régimen de Zona Fría fue expandido en 2021 durante la presidencia de Alberto Fernández, extendiendo su alcance más allá de las provincias con climas extremos para incluir áreas templadas, como gran parte del territorio bonaerense y ciudades como Rosario y Córdoba.

Sin embargo, la administración del presidente Javier Milei ha manifestado desde el inicio su intención de acotar nuevamente este beneficio. Un intento anterior por modificar el régimen fue incluido en la “Ley Bases”, pero el artículo fue rechazado durante su tratamiento en el Senado, manteniendo los subsidios vigentes.

Este nuevo impulso a través del Presupuesto 2026 representa la segunda gran ofensiva del Gobierno para reconfigurar el mapa de subsidios energéticos. La medida se alinea con las acciones ya tomadas en mayo de este año, cuando a través de una resolución se limitó la aplicación del descuento del 50% a un solo medidor por titular, otorgando un 30% a los suministros restantes. Ahora, la propuesta busca un cambio mucho más profundo, eliminando por completo el beneficio para la mayoría de los usuarios incorporados en la última ampliación.

Scroll al inicio