El Misterio del “Costo Quequén”: ¿Por Qué se Paga Menos por los Granos ?

Un análisis de costos en la logística de exportación de granos realizado por el conocido productor rural y ex director del Consorcio de Puerto Quequén, Enrique Pérez de Contardi, mediante una solicitada en el diario local, ha puesto de relieve una aparente paradoja que afecta directamente al bolsillo de los productores en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. La pregunta es simple pero la respuesta compleja: si completar la carga de un buque en el Puerto de Quequén es significativamente más caro que hacerlo en los puertos del Gran Rosario, ¿por qué la pizarra de Quequén paga menos al productor?

El planteo, basado en cálculos de operadores del sector, describe un escenario habitual en la exportación agrícola argentina. Un buque carga 40,000 toneladas en los puertos del río Paraná y, debido a las restricciones de calado de la Hidrovía, debe navegar hasta el puerto de aguas profundas de Quequén para “completar” su bodega con las 20,000 toneladas restantes y alcanzar su capacidad máxima de 60,000 toneladas.

Este tramo final, lejos de ser un simple trámite, representa un costo adicional estimado en $766,000 dólares para toda la operación.

Desglose de un Costo Millonario

Los números son contundentes y se dividen en tres grandes ítems:

  • $516,000 dólares en concepto de peaje por el uso de la Hidrovía Paraná-Paraguay.
  • $200,000 dólares por los costos operativos de tener un buque navegando durante aproximadamente ocho días adicionales.
  • $50,000 dólares en servicios de practicaje y remolque necesarios para las maniobras portuarias.

Si este costo total se atribuyera únicamente a la carga embarcada en el último puerto, el resultado es que las 20,000 toneladas de Quequén soportan un sobrecosto de $38 dólares por tonelada. La lógica indicaría que, para compensar esta ineficiencia logística, los exportadores deberían pagar un precio mayor por el grano en dicha terminal.

La Paradoja de las Pizarras

Sin embargo, la realidad del mercado muestra exactamente lo contrario. Históricamente, la pizarra de granos en los puertos de la zona de Rosario ofrece un mejor precio al productor que la de Quequén. Esta situación genera una pregunta inevitable: ¿quién asume realmente ese costo de $766,000 dólares?

Entonces, ¿Quién Paga la Diferencia?

Aunque el costo se distribuye en toda la carga, la diferencia de precios entre las pizarras sugiere que el productor de la zona de influencia de Quequén es quien indirectamente absorbe parte de esta ineficiencia logística.

Scroll al inicio