Elecciones 2025: multas de hasta $35 mil a quienes no vayan a votar

Las elecciones legislativas del próximo domingo, en las que se renovará un tercio del Senado y media Cámara de Diputados, no solo marcarán el debut a nivel nacional de la Boleta Única Papel (BUP), sino que traerán novedades significativas en algunas provincias respecto a las sanciones por no votar.

En Chubut, jurisdicción gobernada por Ignacio Torres, se anunció que se aplicarán multas de hasta $35.000 para aquellos ciudadanos que no concurran a sufragar y no puedan justificar debidamente su ausencia.

La medida se debe a la entrada en vigencia del nuevo Código Electoral Provincial. Enrique Kaltenmeier, presidente del Tribunal Electoral de Chubut, explicó al sitio ADNSUR que esta sanción provincial se sumará a la nacional. “La obligación de emitir el voto es constitucional”, afirmó.

La legislación nacional actual contempla multas consideradas “irrisorias”, que oscilan entre $50 y $500. La nueva normativa chubutense busca subsanar esto con una tarifa propia y actualizada. “El ciudadano que no concurra a votar tendrá dos sanciones, no una: la nacional, y la provincial”, aclaró Kaltenmeier.

La multa provincial se calculará en base al “JUS”, una unidad de medida que se actualiza periódicamente según la inflación, asegurando que la sanción no se licúe.

Además de la penalización económica, el funcionario subrayó que “es probable que haya un control más estricto y efectivo” sobre la obligación de presentar la constancia de voto (o el pago de la multa) para realizar diversos trámites.

Chubut no es el único distrito que endurece su postura. La Justicia Electoral de Salta también anunció multas de entre $2.000 y $5.000 para quienes falten a la cita electoral sin justificación.

Las autoridades también recordaron que en estos comicios estará prohibido sacar fotos dentro de la cabina de votación, una infracción que podría acarrear penalidades de hasta $77.000 para proteger el secreto del sufragio.


Palabras SEO:

Scroll al inicio