21 de septiembre de 2025
Un sondeo del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) reveló que la imagen positiva del presidente Javier Milei cayó al 39%, el nivel más bajo desde el inicio de su gestión. Al mismo tiempo, aumentó el descontento social y se desplomaron las expectativas económicas: solo el 27,5% de los consultados cree que el país logrará recuperarse.
Desgaste acelerado
El estudio, basado en 1.745 casos en todo el país, mostró que en apenas dos meses la aprobación presidencial retrocedió 19 puntos, ya que a mediados de julio casi la mitad de los encuestados confiaba en la estrategia económica del Gobierno.
Actualmente, el 60% califica la gestión de Milei de manera negativa, y dentro de ese grupo, más de la mitad (54%) la define como “muy mala”. Entre los que mantienen una opinión positiva (39%), solo el 7% considera que su desempeño es “muy bueno”.

La economía, eje del malestar
- Cambio de rumbo: el 56% de la población opina que es necesario modificar la política económica, un reclamo que se acentúa en los sectores de menores ingresos, los mismos que resultaron clave en el balotaje que llevó a Milei al poder.
- Sueldos en el centro de la preocupación: casi la mitad de los encuestados señaló como principal problema los “ingresos bajos que no alcanzan para llegar a fin de mes”. En un año, el porcentaje de quienes dicen no llegar o apenas llegar subió del 29% al 55%, un salto que la consultora definió como de “impacto sideral”.
- Sentimientos predominantes: el 38,4% de los entrevistados expresó sentir “bronca” (principalmente opositores duros) y un 16,6% dijo experimentar “incertidumbre” (independientes y opositores moderados). El sentimiento de bronca subió dos puntos en apenas tres semanas.
Consecuencias políticas
Según el CEOP, la caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas impactan de lleno en la intención de voto. La diferencia entre opiniones negativas y positivas alcanza los 20 puntos, la mayor registrada en casi dos años.
El número de personas que se identifican como mileístas descendió del 29% al 20%, lo que indica que el malestar económico empezó a golpear al núcleo duro del oficialismo. Además, Milei perdió adhesión entre jóvenes y votantes peronistas desencantados, y hoy su principal respaldo proviene de sectores de mayores ingresos.

Comunicación en revisión
El informe también advierte sobre el impacto del estilo comunicacional del Presidente. Según la consultora, Santiago Caputo, principal asesor en la materia, habría detectado el creciente rechazo social a la agresividad en los discursos, lo que explicaría un tono más moderado en la última cadena nacional.
De todos modos, el estudio concluye que el problema central es económico:
“Todo parece indicar que la mayor parte de los argentinos cree que este modelo está agotado”, señaló el CEOP