Encuesta revela caída en la aprobación presidencial

BUENOS AIRES – La aprobación de la gestión del presidente Javier Milei ha descendido al 39%, mientras que la desaprobación ha escalado al 58%, según una reciente encuesta nacional de la Universidad de San Andrés. El estudio, realizado en la segunda quincena de septiembre, revela además un significativo cambio en las preocupaciones de la sociedad, con la corrupción posicionándose como el principal problema del país, por encima de los bajos salarios y el desempleo.

El sondeo, llevado a cabo por el Laboratorio de Observación de la Opinión Pública (LOOP) entre el 15 y el 24 de septiembre sobre una muestra de 1.003 casos, indica que, a pesar de la caída general, el mandatario conserva un sólido respaldo en segmentos específicos de la población. El informe detalla que el apoyo se mantiene firme entre los votantes que se identifican con la derecha (76%), los hombres (44%), los mayores de 60 años (42%) y la clase media baja (45%). Asimismo, un 79% de quienes lo eligieron en las elecciones de 2023 continúa aprobando su desempeño. El electorado de Patricia Bullrich también representa un pilar importante, con un 68% de respaldo.

El sondeo evidencia un giro en la agenda pública. La corrupción se ha convertido en la principal preocupación para el 35% de los encuestados, superando a los bajos salarios (34%) y la falta de trabajo (31%). La inseguridad, un tema históricamente prioritario, queda relegada al cuarto lugar con un 28%. Esta percepción parece estar influida por recientes filtraciones de audios vinculados a presuntos sobornos, un caso del que ocho de cada diez consultados afirmaron estar al tanto y sobre el cual un 60% considera que existieron actos de corrupción.

En términos generales, la insatisfacción con la marcha del país alcanza al 66% de los argentinos, frente a un 32% que se muestra satisfecho.

En el espectro opositor, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, se consolida como el principal referente con un 32% de imagen positiva, seguido por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (28%). En el oficialismo, la dirigente con mejor valoración es Patricia Bullrich (38%), por encima del propio Milei (37%) y la vicepresidenta Victoria Villarruel (34%). Por el contrario, los funcionarios con los diferenciales de imagen más negativos son Karina Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Los resultados configuran un escenario complejo para el Gobierno. La gestión se sostiene sobre un núcleo de fidelidad ideológica y demográfica, pero enfrenta un creciente malestar social que la oposición, con Kicillof a la cabeza, busca capitalizar.

Scroll al inicio