Escándalo de las cápitas del PAMI

Desde Salud municipal advierten un impacto directo en jubilados


La polémica decisión de PAMI central impulsada por el concejal Valiante de la LLA ,de transferir 10.000 de las 12.000 cápitas que atendía el Hospital Municipal Dr. Emilio Ferreyra al sector privado, a partir del 1 de agosto, sigue generando un fuerte repudio en Necochea. El gobierno de Arturo Rojas ha expresado su profunda preocupación por esta medida “intempestiva e inconsulta”.

Andrea Perestiuk, secretaria de Salud Pública municipal, manifestó la “preocupación que ya se ha instalado en toda la comunidad de Necochea, principalmente en el sector que afecta esta medida intempestiva e inconsulta”. Perestiuk advirtió que el traspaso “impacta directamente en la situación sanitaria de estos 14.000 afiliados al PAMI, población altamente vulnerable y muy dependiente de los servicios de salud y mucho más en esta época”.

Una decisión sin análisis previo y con antecedentes preocupantes

La funcionaria criticó duramente a PAMI, señalando que “esta medida, además de intempestiva, no ha tenido el menor grado de análisis por parte de las autoridades”. En ese sentido, recordó que en 2023, una auditoría al sector privado —revisada y avalada por la actual gestión regional de PAMI— derivó 4.000 cápitas al hospital público, precisamente porque la clínica privada no podía absorber la demanda que tenía en ese momento.

A su entender, “en estos dos años, más allá de los reclamos que ha hecho la clínica privada, no ha cambiado la situación del efector, no ha cambiado ni ediliciamente ni a nivel de infraestructura ni en recursos humanos”.

Perestiuk reconoció que el hospital municipal “tiene una alta demanda sanitaria”, pero subrayó que esto ocurre “precisamente porque el efector privado no resuelve lo que debería resolver, que es aquellos pacientes que tienen cobertura social y las 4.000 cápitas que hoy ya tiene”.

El temor a una crisis de atención en el sector privado

La titular de Salud Pública no ocultó su inquietud por el futuro de los jubilados: “No sabemos qué suerte van a correr estos 14.000 afiliados a partir del primero de agosto, habida cuenta de que existen problemas con el efector privado”. Si bien aclaró que “no se trata de ir contra el sector privado”, la realidad actual del sistema privado de salud de Necochea levanta serios interrogantes.

“Si el sector privado pudiera absorber esta demanda y la demanda de otras obras sociales con un sistema privado sanitario que brinde atención de calidad a la población, obviamente que para el hospital sería un gran alivio porque nos podríamos dedicar precisamente a aquellos pacientes que no tienen cobertura social”, afirmó.

Sin embargo, Perestiuk enfatizó que “la realidad no indica eso”. Los datos de ocupación de camas del hospital municipal muestran que más del 60% de los pacientes internados tienen cobertura social y deberían ser atendidos en el sector privado. “El sector privado, claramente, no va a poder dar respuesta a prestaciones por 14.000 cápitas cuando la prestación brindada por 4.000 ya marcaba un grado de déficit importante”, sentenci

Scroll al inicio