Escándalo en Washington: denuncian que el rescate a Argentina favorece a fondos amigos de Wall Street

Un informe de The New York Times sostiene que el paquete financiero de US$20.000 millones impulsado por el Tesoro estadounidense podría beneficiar a grandes fondos internacionales como BlackRock, Pimco y Fidelity, estrechamente ligados a Scott Bessent, jefe del Tesoro. Senadores demócratas presentaron un proyecto de ley para frenar la ayuda al país sudamericano.


El reciente rescate financiero de Estados Unidos a Argentina, valuado en US$20.000 millones entre compra directa de pesos y un swap de divisas, generó un fuerte escándalo político en Washington. Según reveló un informe de The New York Times, la operación podría estar diseñada para proteger inversiones privadas ligadas a fondos especulativos de Wall Street con fuertes apuestas en deuda argentina.

La investigación firmada por los periodistas Alan Rappeport y Maria Abi-Habib indica que los principales beneficiados serían fondos internacionales como BlackRock, Pimco y Fidelity, además de multimillonarios como Stanley Druckenmiller y Robert Citrone, todos con vínculos previos con Scott Bessent, actual secretario del Tesoro y exmano derecha del magnate George Soros.

“El rescate podría estar apuntado a evitar pérdidas a los grandes inversores cercanos al poder”, sostiene el informe.


Reacción en los mercados argentinos

Tras el anuncio del paquete de ayuda, los bonos soberanos argentinos registraron una suba inmediata y el peso se fortaleció frente al dólar, ofreciendo una señal de estabilidad temporal que fue celebrada por el gobierno argentino.


Crece la tensión en el Congreso estadounidense

La medida llega en un contexto delicado para la política interna estadounidense: el gobierno federal se encuentra parcialmente cerrado (shutdown) y aumentan los reclamos sociales por falta de asistencia local.

En este marco, la senadora demócrata Elizabeth Warren lanzó duras críticas:

“Es inexplicable que el presidente Trump esté financiando a un gobierno extranjero mientras cierra el nuestro”.

Warren, junto a otros siete senadores demócratas, presentó un proyecto de ley para impedir que el Tesoro utilice el Fondo de Estabilización Cambiaria para asistir a otros países. “Trump prometió ‘Estados Unidos primero’, pero está beneficiando a sus amigos multimillonarios”, afirmó la legisladora.

Aunque el proyecto tiene pocas probabilidades de prosperar, el conflicto complica la relación entre Washington y Buenos Aires y se cuela de lleno en la campaña electoral de ambos países.


Scroll al inicio