Furia en el Gobierno tras el fallo que frena a Santilli: piden que renuncie Karen Reichardt

El dictamen de la fiscal Roteta desató una tormenta interna entre Francos, Catalán y Viola. En la Rosada temen llegar a las urnas con una boleta encabezada por dos renunciados.

Por Redacción Confirmado | 7 de octubre de 2025


El Gobierno enfrenta una nueva crisis política luego de que la fiscal electoral Laura Roteta dictaminara que la candidata que debe encabezar la boleta de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires es Karen Reichardt, y no Diego Santilli, como pretendía la Casa Rosada.

El fallo generó una fuerte interna dentro del gabinete libertario, donde apuntan directamente contra Guillermo Francos, Lisandro Catalán y Santiago Viola, apoderado del espacio, por la falta de coordinación política y judicial previa al anuncio del reemplazo de José Luis Espert.

“La CGT no enfrenta a este Gobierno ni enfrenta a ningún Gobierno”, ironizó un funcionario libertario, parafraseando a Yofra, en medio del malestar que reina en Balcarce 50.


El dictamen que detonó la bronca oficialista

Roteta, fiscal federal con competencia electoral en Buenos Aires, sostuvo que debe aplicarse el criterio de corrimiento ascendente previsto por la ley de paridad de género. Esto significa que, tras la renuncia de Espert, Reichardt debe pasar al primer lugar de la lista.

La decisión contradice la estrategia del Gobierno, que había anunciado públicamente que Santilli ocuparía ese puesto y había solicitado incluso la reimpresión de todas las boletas únicas papel (BUP) con su rostro.

Las imágenes del juez Alejo Ramos Padilla supervisando las boletas ya impresas con la cara de Espert fueron la primera señal de que la Justicia no acompañaría los deseos de la Rosada.


Choques internos y responsabilidades cruzadas

En el entorno de Santilli reconocen su desconcierto: aseguran que el Gobierno anunció su candidatura sin cerrar el acuerdo judicial necesario, lo que hoy podría derivar en un bochorno electoral.

“Si bajan a Karen pero no logran reimprimir las boletas, los libertarios podrían llegar al cuarto oscuro con la foto de dos renunciados”, advirtieron fuentes judiciales.

Dentro del oficialismo, Francos y Catalán quedaron en el centro de las críticas, mientras que Santiago Viola enfrenta cuestionamientos por su rol como apoderado del espacio.


Paridad de género y presión política

Desde el peronismo bonaerense, el apoderado Luis Eduardo Sprovieri presentó un escrito ante la Justicia Electoral en nombre de Malena Galmarini, reclamando que se respete la ley de paridad de género y el orden original de la lista.

El planteo argumenta que el reemplazo de Espert debe realizarse con un simple corrimiento y no con una reconfiguración discrecional, como pretendía el oficialismo, lo que consolidaría a Reichardt como primera candidata.

En la campaña libertaria temen que esta situación derive en un nuevo frente de críticas contra Javier Milei, acusado de querer desplazar a una mujer de la lista en violación de la norma de paridad.


Un escenario electoral incierto

A menos de tres semanas de los comicios, la coalición libertaria enfrenta dos desafíos simultáneos:

  1. Resolver el liderazgo de la lista bonaerense, sin vulnerar la paridad de género.
  2. Conseguir la autorización judicial para reimprimir las boletas, lo que implicaría un gasto millonario y tiempos logísticos casi imposibles de cumplir.

Por ahora, Reichardt sigue como cabeza formal de la lista, mientras el Gobierno evalúa los pasos a seguir y busca contener el malestar interno.


Scroll al inicio