El director del Hospital José Irurzun, Marcelo Lacerna, detalló en una entrevista radial los avances en infraestructura y gestión que se están desarrollando en la institución, gracias al trabajo conjunto entre el municipio, la cooperadora y empresas locales.
Una obra clave para la autonomía del hospital
Lacerna explicó que se encuentra en marcha una obra de gran magnitud impulsada por la Asociación Civil por la Salud del Hospital Irurzun. Con el aporte de materiales por parte de una empresa local, ya se levantaron las paredes y se avanza en la colocación del techo de un nuevo espacio destinado a albergar un moderno grupo electrógeno.
“Era indispensable reemplazar el viejo generador, obsoleto y ruidoso, que estaba ubicado en el área de mantenimiento. El nuevo equipamiento será automático y garantizará previsibilidad en las cirugías y otras prácticas sensibles en caso de cortes de energía”, subrayó el director.
La obra también incluye la reubicación del sector destinado a residuos patogénicos y se complementa con la adquisición, por parte del municipio, de la aparatología necesaria. “Estamos muy cerca de lograr un salto de calidad que dará autonomía al hospital por muchos años”, destacó Lacerna.
Nuevo sistema de turnos por WhatsApp
A partir de mañana, el Irurzun pondrá en marcha un sistema piloto de turnos vía WhatsApp, que se aplicará en cinco especialidades: cardiología, otorrinolaringología, oncología, dermatología y urología.
“El objetivo es evitar que los pacientes deban presentarse a la madrugada para obtener un turno. Habrá una interacción inicial con operadores y la confirmación se realizará dentro de las 72 horas. Es un cambio cultural que iremos ampliando gradualmente”, explicó Lacerna.
El número habilitado es el 2262-309032. “Pedimos responsabilidad a la comunidad: tomar un turno implica comprometerse a concurrir, porque la ausencia deja a otra persona sin atención”, remarcó.
Historia de Salud Integrada y mejoras tecnológicas
El director también informó que el hospital se prepara para implementar la Historia de Salud Integrada (HSI), una herramienta provincial que digitalizará las historias clínicas y permitirá acceder a la información en línea en todo el distrito.
“Para hacerlo posible, reforzamos la conectividad interna: pasamos de pocos puestos en red a casi 40 conectados, con cableado estructurado y articulación con el área de cómputos del municipio, la cooperadora y empresas locales que colaboraron con insumos”, detalló.
Campaña contra el cáncer de mama
En el marco de octubre, mes de concientización sobre el cáncer de mama, el hospital reforzará la promoción y prevención. El mamógrafo con el que cuenta el Irurzun es el único de acceso público en la región.
“Habrá dos jornadas especiales que denominamos maratón mamográfica, con turnos asignados y pases de colectivo gratuitos para facilitar el acceso. Son controles de vida, porque permiten detectar a tiempo una enfermedad que, tratada de manera temprana, mejora las posibilidades de curación”, remarcó Lacerna.
Compromiso y pertenencia
Finalmente, el director destacó el fuerte sentido de pertenencia del personal del hospital: “Ese plus que muestran los trabajadores hace que quien concurra al Irurzun siempre encuentre buena respuesta. Es algo que se percibe y que marca la diferencia en la atención pública”.







