Karina Milei Interviene para Descomprimir Interna y Reforzar Estrategia en Buenos Aires

Buenos Aires, 29 de julio de 2025 – En un movimiento clave para reordenar la estrategia de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, ha decidido intervenir directamente para descomprimir las tensiones internas y acelerar la campaña. La principal medida ha sido la incorporación de Santiago Caputo, asesor presidencial, a la mesa electoral que hasta ahora era conducida por los hermanos Menem, buscando una distensión necesaria ante la proximidad de las elecciones.

Reorganización Estratégica ante Conflictos Internos

El fastidio de Karina Milei ante los constantes enfrentamientos en Casa Rosada y la preocupación por el lento inicio de la campaña de LLA en el territorio bonaerense han impulsado esta decisión. La hermana del presidente Javier Milei ha ordenado explícitamente a Santiago Caputo sumarse a la mesa electoral liderada por Lule Menem, con el objetivo de diseñar una estrategia contrarreloj para enfrentar al kirchnerismo en los comicios del 7 de septiembre.

Esta directriz no solo expone el hartazgo de Karina Milei con la prolongada interna entre Caputo y los Menem, sino que también revela sus dudas sobre el rumbo actual de la campaña en el principal padrón electoral del país. Si bien la campaña libertaria se espera que arranque formalmente el 8 de agosto, la convivencia entre ambas “tribus políticas” y el método de trabajo conjunto aún son interrogantes, especialmente considerando que Caputo no participó en la selección de candidatos ni en las conversaciones preliminares con el PRO.

El Desplazamiento Previo de Caputo y el Control Menemista

Hasta este momento, Santiago Caputo había permanecido al margen del armado en la provincia de Buenos Aires. No formó parte de la mesa de diálogo con el PRO, partido con el que LLA finalmente selló su alianza, ni de la confección de las listas. De hecho, Las Fuerzas del Cielo, la agrupación que tiene a Caputo como su principal referente, quedó prácticamente vetada, obteniendo un relegado quinto lugar en la boleta de la Tercera sección electoral para Nahuel Sotelo, de los ocho lugares solicitados.

El deseo de los Menem era mantener este control férreo sobre los armados y las negociaciones electorales en la provincia, relegando a Caputo a áreas de su competencia como la comunicación oficial y extraoficial del Gobierno, incluyendo la vocería de la “tropa digital” liderada por “El Gordo Dan”. Sin embargo, la intervención directa de Karina Milei ha modificado sustancialmente este escenario.

Hacia una Mesa de Campaña Conjunta

Según fuentes cercanas, fue la propia secretaria General de la Presidencia quien comunicó en persona tanto a los riojanos como al asesor su deseo de establecer una mesa de campaña conjunta, emulando el modelo exitoso implementado en la Ciudad de Buenos Aires, donde Manuel Adorni obtuvo un triunfo significativo. Para lograr esto, ambas facciones de la “grieta libertaria” deberán pausar sus diferencias y comenzar a integrar a sus equipos, que incluyen figuras como Sebastián Pareja, Alejandro Carrancio y Juan Osaba por el lado menemista, y Tomás Vidal y Macarena Alifraco en representación del ecosistema digital.

Un interlocutor cercano a “El Jefe” confirmó que “Caputo es una persona valiosa, va a estar a la mesa”, lo que representa un giro de 180 grados en la narrativa menemista reciente, que había sido crítica con el asesor y con algunos candidatos bonaerenses como Maximiliano Bondarenko, quien había sido sugerido por Lule Menem a Karina.

El Desafío de la Campaña y la Polarización con Kicillof

A partir de esta nueva directriz, la flamante mesa política deberá trabajar a contrarreloj. Fuentes del partido violeta reconocen que Fuerza Patria les lleva una ventaja considerable, habiendo ya iniciado su campaña en redes sociales y con actos y presentaciones locales en numerosos distritos.

No obstante, en Balcarce 50 se esperará hasta el 8 de agosto, fecha del arranque oficial de la campaña, para encender la maquinaria proselitista libertaria. Esta postergación se debe, en parte, a que, si bien tienen claridad sobre sus candidatos seccionales más fuertes, aún están definiendo la mejor manera de utilizarlos para enfrentar al kirchnerismo. La estrategia general será similar a la implementada en la campaña porteña de Adorni: vincular el nombre de cada candidato al del Jefe de Estado, buscando polarizar al máximo con Axel Kicillof, considerado el “enemigo público número uno” del oficialismo en este momento. La semana pasada, antes de esta “pax armada”, se lamentaba en el entorno de Caputo que los candidatos hubieran sido elegidos sin una estrategia previa definida, sosteniendo que “primero diseñás el plan y después buscás a los mejores para llevarlo adelante”.

Pese a las dudas, la cúpula libertaria está intentando convencer al Presidente de involucrarse activamente en la campaña bonaerense, e incluso se espera que acompañe algunas recorridas junto a intendentes como Diego Valenzuela (Tres de Febrero) o Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), con quienes los Milei mantienen una relación más cómoda.

Scroll al inicio