Kicillof, Kirchner y Massa, contra reloj por la unidad electoral

El peronismo bonaerense vive horas de máxima tensión


En un encuentro crucial que se desarrolla hoy en La Plata, el gobernador Axel Kicillof recibe nuevamente al titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y al líder del Frente Renovador, Sergio Massa. El objetivo es uno solo: destrabar la unidad de Unión por la Patria de cara a las elecciones del próximo 7 de septiembre, cuando el plazo para inscribir alianzas vence a las 23.59 horas.


La reunión se produce tras un encuentro previo en la víspera, que transcurrió en un clima de marcada tensión. El principal punto de conflicto reside en la discusión sobre la designación de los apoderados de cada uno de los frentes que conformarán el nuevo sello electoral. Estos roles son clave, ya que definirán las reglas del juego internas y, en última instancia, el poder de cada sector en el armado de las listas de candidatos.

Los referentes de los tres espacios políticos buscan acercar posiciones en aspectos fundamentales, especialmente en lo que respecta a los tramos municipales, donde se dirime el control territorial. La complejidad de las negociaciones radica en la necesidad de equilibrar los intereses de cada fracción interna, garantizando la representatividad y el peso político de cada actor dentro de la coalición.

La capacidad de alcanzar un acuerdo antes del cierre de listas resultará determinante para la fortaleza y competitividad de Unión por la Patria en los próximos comicios legislativos.


El hermetismo rodea las definiciones, pero la premura del tiempo ejerce una presión sin precedentes sobre los principales líderes del peronismo bonaerense.

Apoderados y municipios: las claves del acuerdo

“El diálogo avanza, no hay nada cerrado ni empantanado”, confió una fuente cercana a las negociaciones, destacando que los representantes de cada espacio ya están trabajando en los armados legales necesarios para la presentación de mañana. Sin embargo, la definición de nombres y lugares en las listas seguirá en los próximos días.

La principal dificultad, admiten desde el massismo, no reside en las listas nacionales o provinciales, sino en el “cierre municipal”. Para lograr la unidad entre las distintas “tribus” de Unión por la Patria, la clave será la generosidad y el respeto por las minorías. “Todas tienen que ser listas consensuadas con integración de todos los sectores del frente”, agregaron.

En la cumbre tripartita de anoche, Axel Kicillof habría pedido que se respete el peso propio del Movimiento Derecho al Futuro como espacio, buscando un acuerdo “equitativo”, según trascendió de un funcionario provincial. Desde el Instituto Patria señalaron que la reunión se desarrolló en buenos términos, mientras que desde el Frente Renovador indicaron que el debate “viene bien”. Sin embargo, reafirmaron que la mayor dificultad se concentra en las intendencias.


La economía en la mesa de discusión

Una vez superada la fecha límite para la presentación de alianzas, la atención se centrará en la conformación final de las listas de candidatos. Los dirigentes tendrán diez días más, hasta el 19 de julio, para entregar la nómina definitiva de nombres que integrarán las boletas con las que competirán el 7 de septiembre.

Más allá de las cuestiones partidarias, los líderes de Unión por la Patria también dedicaron parte de la reunión a analizar el rumbo de la economía nacional. Coincidieron en la “preocupación por despidos y cierre de fábricas y pymes, así como por la caída del consumo y la reducción de la recaudación”, efectos que atribuyen directamente a las políticas implementadas por la administración de Javier Milei.

Apoderados y municipios: las claves del acuerdo

“El diálogo avanza, no hay nada cerrado ni empantanado”, confió una fuente cercana a las negociaciones, destacando que los representantes de cada espacio ya están trabajando en los armados legales necesarios para la presentación de mañana. Sin embargo, la definición de nombres y lugares en las listas seguirá en los próximos días.

La principal dificultad, admiten desde el massismo, no reside en las listas nacionales o provinciales, sino en el “cierre municipal”. Para lograr la unidad entre las distintas “tribus” de Unión por la Patria, la clave será la generosidad y el respeto por las minorías. “Todas tienen que ser listas consensuadas con integración de todos los sectores del frente”, agregaron.

En la cumbre tripartita de anoche, Axel Kicillof habría pedido que se respete el peso propio del Movimiento Derecho al Futuro como espacio, buscando un acuerdo “equitativo”, según trascendió de un funcionario provincial. Desde el Instituto Patria señalaron que la reunión se desarrolló en buenos términos, mientras que desde el Frente Renovador indicaron que el debate “viene bien”. Sin embargo, reafirmaron que la mayor dificultad se concentra en las intendencias.


La economía en la mesa de discusión

Una vez superada la fecha límite para la presentación de alianzas, la atención se centrará en la conformación final de las listas de candidatos. Los dirigentes tendrán diez días más, hasta el 19 de julio, para entregar la nómina definitiva de nombres que integrarán las boletas con las que competirán el 7 de septiembre.

Más allá de las cuestiones partidarias, los líderes de Unión por la Patria también dedicaron parte de la reunión a analizar el rumbo de la economía nacional. Coincidieron en la “preocupación por despidos y cierre de fábricas y pymes, así como por la caída del consumo y la reducción de la recaudación”, efectos que atribuyen directamente a las políticas implementadas por la administración de Javier Milei.

Scroll al inicio