Pero el kirchnerismo quiere un intendente
Axel Kicillof mueve sus fichas en la provincia de Buenos Aires y pone un nombre sobre la mesa para encabezar la lista de diputados nacionales: el ex canciller Jorge Taiana. La jugada, según fuentes cercanas al peronismo bonaerense, le permitiría al gobernador afianzarse en el control de la boleta, replicando la estrategia que ya aplicó para las listas de las secciones Primera y Tercera.
Sin embargo, la propuesta no cae del todo bien en el kirchnerismo. La facción de la coalición prefiere que el primer lugar sea para un intendente, y ya suenan tres nombres: Federico Achával (Pilar), Mariel Fernández (Moreno) y Nicolás Mantegazza (San Vicente). “Taiana es un buen compañero, pero preferimos otra opción”, expresó un dirigente kirchnerista a LPO, reflejando la tensión interna.
La discusión se enmarca en un contexto electoral complejo, con Javier Milei y José Luis Espert como rivales fuertes. Por eso, en un sector del peronismo se preguntan si no es mejor presentar un candidato con mayor peso político.
En este escenario, la gran incógnita es Sergio Massa. El ex ministro de Economía podría ser un arma de doble filo: si bien su candidatura le daría a Espert y Milei la oportunidad de centrar el debate en la inflación, también le permitiría a él cuestionar el modelo financiero actual. En el Frente Renovador, muchos lo quieren como cabeza de lista y creen que “ya dejó pasar un tiempo más que prudencial sin hablar”.
Por ahora, Massa prefiere mantener el suspenso y ha sugerido que el elegido no esté identificado con ningún sector en particular. La negociación sigue abierta y el ajedrez político en la provincia de Buenos Aires está más movido que nunca.
Y el kicillofismo no para: ya tienen en carpeta otros plenarios militantes en el interior bonaerense. Tras el de Tapalqué, el Movimiento Derecho a Futuro desembarca este sábado en Coronel Suárez, el pago de Ricardo Moccero, y ya planifican otro encuentro clave en la Quinta Sección electoral
Por ahora, Massa prefiere mantener el suspenso y ha sugerido que el elegido no esté identificado con ningún sector en particular. La negociación sigue abierta y el ajedrez político en la provincia de Buenos Aires está más movido que nunca.